En la vasta serenidad de la Reserva Sierra y Cañón de Jimulco, el próximo sábado 26 de abril, la naturaleza será protagonista y maestra. A través del evento 'Conociendo la Reserva – Vol. #5', el colectivo ambiental LAMA, con el apoyo de distintas organizaciones públicas y privadas, invita a la comunidad lagunera a conmemorar el Día de la Tierra con una jornada de educación ambiental y acción colectiva.
Será una cita con la tierra misma, donde cada paso y cada mano tendrán un propósito: sanar, aprender y preservar.

Bajo el lema de que “nadie cuida lo que no conoce”, Esmeralda, una de las organizadoras del evento, comparte el espíritu de la actividad: “El objetivo es recordar a los laguneros la importancia de conocer nuestro entorno natural, para conservarlo y protegerlo. A través de la educación ambiental y dejar algo positivo en esta comunidad, buscamos sembrar conciencia.”
Su voz resuena como eco entre los cañones, llevando el mensaje de LAMA: proteger el medio ambiente es una tarea compartida, que florece desde la educación.
La jornada arrancará a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 3:00 p.m. en la emblemática zona conocida como Flor de Jimulco. Allí, entre montañas verdes y cielos amplios, se desplegarán actividades que combinan el aprendizaje con la acción:
- Reforestación con árboles nativos
- Limpieza
- Separación de residuos en áreas contaminadas
- La creación de espacios que respiran vida y comunidad.
Entre las actividades, destaca un mural educativo que decorará la fachada de una escuela local, inspirado en el Desierto Chihuahuense.
Otras actividades: Un bazar y un jardín polinizador
También habrá un bazar de trueque de ropa y juguetes, promoviendo la economía circular y la solidaridad. Como colofón, se plantará un jardín polinizador, donde flores y plantas especiales invitarán a abejas y mariposas a regresar, como versos vivos en un poema natural.
La tierra llamando a sus guardianes
No es sólo un evento, es un canto. Es la tierra llamando a sus guardianes, a sus hijos conscientes. Con cada árbol que se planta, con cada trozo de basura que se recoge, se escribe una estrofa nueva en la historia de la conservación. Y en ese verso común, la comunidad se descubre como autora y protagonista de su propio entorno.
“Conociendo la Reserva” es, entonces, una invitación a mirar de nuevo, con ojos nuevos, el paisaje que nos abraza. A caminarlo, a tocarlo, a comprender que en sus senderos y montañas está escrita nuestra memoria natural. Y que al cuidarlo, cuidamos también lo que somos.
¿Cómo registrarte para participar?
Para participar en esta experiencia transformadora, es necesario registrarse previamente. Las y los interesados podrán hacerlo dando click aquí.
El registro permitirá a los organizadores coordinar de manera más eficiente las actividades y asegurar que cada asistente tenga una experiencia significativa y segura en el corazón del Cañón de Jimulco.
arg