Estados

En 2019 y 2020, más del 22% de coahuilenses no lograros surtir sus recetas

En contraste, las quejas por desabasto disminuyeron 56 por ciento de 2019 a 2020, con 85 y 37 respectivamente.

El porcentaje de pacientes que no lograron surtir sus recetas en los sistemas públicos de salud en Coahuila permaneció prácticamente sin mejoras durante 2019 y 2020, años en que se ubicó el promedio en 22.4 y 22.8 por ciento respectivamente, con un ligero aumento del déficit el año anterior.

En contraste, las quejas por desabasto disminuyeron 56 por ciento de 2019 a 2020, con 85 y 37 respectivamente, lo que de acuerdo al mismo informe, puede tener su origen más bien en la disminución de asistencia de los pacientes a estos sistemas públicos de salud, debido al temor de contagio por Covid-19 y no necesariamente a una mejora en el surtimiento.

Cabe mencionar que las cifras dadas corresponden a pacientes que acudieron al primer nivel de atención en los hospitales del sistema público en la entidad, cabe destacar que a nivel nacional, la Secretaría de Salud fue el primer sitio en recetas no surtidas, seguida por el ISSSTE y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Esto según el Mapeo del Desabasto de Medicamentos en México, en su Informe de Transparencia en Salud 2019-2019, realizado por el colectivo Cero Desabasto y Nosotrxs, que agrupa a un gran número de organismos civiles en el país, y donde se destaca que la pandemia vino a sacudir el sistema de salud, ya endeble, y a partir de marzo de 2020 la atención pública giró completamente hacia la atención de pacientes con covid-19, pese a los múltiples problemas en el tratamiento de enfermedades preexistentes.

Esta situación, resalta el informe, afectó a pacientes y familiares que, previo a la crisis, ya enfrentaban una situación de intermitencia o desabasto en las farmacias públicas de sus hospitales.

De las quejas presentadas por los coahuilenses, casi la tercera parte se interpusieron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con 21 casos en el 2019 y 16 en el 2020.

La información fue recabada en 19 estados y en 21 instituciones de salud pública locales, y en lo que abarca el informe las secretarías e institutos estatales de salud prescribieron 15.6 millones de recetas en 2019, 10.3 millones al siguiente año, es decir que hubo una baja del 33 por ciento para 2020 en las entidades de las que se informa.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.