En los últimos 10 meses, al menos 50 mil 413 motociclistas han obtenido la certificación que emite el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) y que los acredita como aptos para conducir ese tipo de unidades, informó la Secretaría de Movilidad (Semov) del estado.
Importante señalar que la certificación tiene un costo de 460 pesos, el cual es independiente al de la licencia, que en este último apartado se tramitaron 49 mil 851 tipo C para conductores de este tipo de unidades, de las cuales 23 mil 280 fueron por primera vez, 23 mil 553 por renovación y 3 mil 18 duplicados oficiales.
El objetivo de la certificación dijo Semov, es disminuir los accidentes de tránsito y fomentar la cultura vial entre los operadores de motocicleta.
En ese sentido, Alejandro Palacios Estrada, director del Registro de Licencias y Operadores de Semov, detalló que en total 54 mil 694 realizaron el proceso de certificación, de las cuales 50 mil 413 resultaron competentes y solo 4 mil 281 deberán realizar la evaluación nuevamente.
El proceso se realiza en los seis módulos instalados en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Metepec, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Chalco, o en aquellos donde se realicen jornadas itinerantes.
Con la entrada en vigor del Reglamento de Tránsito el 25 de noviembre, la Semov solicita que, para obtener la licencia de conducir de motociclista, se acredite el examen teórico y práctico.
Choferes de autobuses
Ante la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito en el Estado de México, los choferes del transporte público de pasajeros deberán contar con las capacitaciones y certificaciones requeridas por la Secretaría de Movilidad, para obtener la licencia de conducir para este sector, que tiene una vigencia de uno o dos años, además de circular en carriles asignados.
El objetivo es garantizar una movilidad segura, prevenir accidentes y salvaguardar la vida de niñas, niños, peatones, ciclistas, motociclistas y conductores promoviendo condiciones de equidad en el uso de la vía pública.
En un ánimo colaborativo con quien cumpla su sanción, la nueva normativa elimina las multas fijas y las sustituye por rango mínimo, medio y máximo, según el historial de infracciones no liquidadas del conductor. De esta forma, aquel conductor que cumple paga menos y quien acumula sanciones, paga más.
Entre las sanciones al transporte de pasajeros se encuentra hasta 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) y la retención del vehículo por conducir con licencia de transporte público suspendida o cancelada.
También hasta 5 UMAs por circular fuera del carril destinado para vehículos de transporte público de pasajeros y hasta 100 UMAs por levantar o bajar pasaje en lugares no autorizados.
Transporte de carga
Respecto al transporte de carga, algunas de las sanciones son: hasta 20 UMAs, por circular vehículos de transporte con explosivos, inflamables, corrosivos sin los contenedores y tanques especiales y en vialidades determinadas.
Son 16, 18 y 20 UMAs por transportar carga que rebase las dimensiones laterales del vehículo o sobresalga más de un metro en la parte posterior.
Por circular en las vías públicas a más velocidad de la que se determine en los señalamientos respectivos la multa sería hasta 15 UMAs y por transitar en horarios y rutas no autorizadas o realizar maniobras de carga y descarga que entorpezcan el flujo de peatones y automotores: la sanción es de hasta 20 UMAs.
Con estas medidas se pretende inhibir conductas que comprometen la seguridad ciudadana, así como garantizar el derecho a la libre circulación y la adecuada prestación del transporte de pasajeros y de carga.
La actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México entrará en vigor el próximo 25 de noviembre. Con estas reformas, el gobierno estatal tiene el propósito de fortalecer la seguridad vial.