Más Estados

Celebran Domingo de Ramos en la Catedral de Toluca

La fecha también significa para los tejedores de palma de San Cristóbal Huichochitlán, el día en el que pueden seguir con la tradición que sus padres les enseñaron desde que eran niños. 



Como un acto de fe miles de fieles acudieron a misa en la Catedral para bendecir sus palmas y así recordar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén durante el "Domingo de ramos", acto que marca el inicio de la Semana Santa pero también significa para los tejedores de palma de San Cristóbal Huichochitlán, el día en el que pueden seguir con la tradición que sus padres les enseñaron desde que eran niños.

Durante la misa la gente se formó en hileras para que sus palmas fueran bendecidas y el obispo de la Diócesis de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos llamó, durante su homilía, a meditar sobre el amor de Dios que manifestó a través de su hijo clavado en la cruz siendo inocente para salvar al mundo; es parte de las gracias que el señor concede, expresó. Con esa muestra de devoción comenzó la Semana Mayor, acto más importante del año litúrgico.

TE RECOMENDAMOS: Norberto Rivera ora por Siria

A las afueras de la Catedral y de otras iglesias como la Santa Veracruz más de 20 vendedores ofrecieron sus ramos de palma, romero, laurel y manzanilla a los feligreses "es una tradición que me inculcaron mis padres de venir a misa y comprar la palma para bendecirla", comentó Maricela Castañeda.

Son familias enteras las que sobre el piso tienden sus puestos con ramitos de cinco y hasta 80 pesos, trabajan conforme atienden a los marchantes, la destreza de sus dedos habla de una práctica de décadas.

Hay quienes también forman figuras de Cristos, es complicado para aquellos que no lo saben hacer, sin embargo, para las tejedoras de San Cristóbal Huichochitlán es parte de su vida y ponen sus puestos lo mismo en la capital mexiquense que en otros estados como lo es Hidalgo.

"Mi mamá me enseñó a la edad que tiene mi niño, a los 8 años, esperábamos mucho esta fecha porque solamente así mi mamá nos compraba algo rico para comer, estábamos ansiosos de que llegara el día", compartió Leonor Apolinar López, cuyos hijos ya están aprendiendo a tejer.

Familias enteras acudieron este "Domingo de ramos" a vender, los papás, las hijas los hijos y los nietos que deben estar muy atentos para aprovechar el único día en el que ofrecen este trabajo.

Sin embargo, no todos continúan con la tradición señaló Martha Santamaría, de 60 años y quien dijo que sus nietos ya no quieren continuar con esta costumbre debido a nuevas creencias y es que estos días muchas veces los utilizan para vacacionar más que para reflexionar sobre lo que cada uno puede hacer desde su lugar para contrarrestar los problemas que hay en el país.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.