Más Estados

CdMx llevará 52% menos residuos a rellenos sanitarios

La planta de termovalorización, que procesará residuos sólidos urbanos para convertirlos en energía, es una alternativa ambiental responsable, aseguró el titular de la AGU a diputados locales.


La incorporación de la planta de termovalorización es una alternativa ambientalmente responsable, ya que cambiará la gestión de los residuos sólidos urbanos en la Ciudad de México, al aprovechar el valor calórico de la basura y transformarlo en energía que servirá al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Así lo presentó el titular de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) capitalina, Jaime Slomianski, ante diputados de las comisiones de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático y de Gobierno en la Asamblea Legislativa, al considerar que así el gobierno capitalino adopta una tecnología para resolver un problema de naturaleza compleja y profunda.

TE RECOMENDAMOS: Aplazan fallo de planta para procesar residuos en la CdMx

“El programa Basura Cero va enmarcado en todos los programas, como el de Acción Climática y de Desarrollo, que van orientados a que lleguemos a cero basura en rellenos sanitarios a través de diversos procesos; hoy se envían 8 mil 500 toneladas a los rellenos, y con esta planta se dejarán de enviar 4 mil 500”, es decir, 52 por ciento, destacó.


“Es impostergable utilizar tecnologías alternativas, modernas y amigables con el medio ambiente, que le dotarán de autonomía de gestión a la Ciudad de México en el manejo integral de los residuos sólidos urbanos y terminarán con los altos costos financieros y ambientales que actualmente representan el manejo y tratamiento de éstos”.

Slomianski mencionó que hay resultados ambientales satisfactorios que han tenido países de Europa y Asia, entre otros Finlandia, Suecia, España, Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Japón y China, donde estas plantas de termovalorización llevan en operación más de 25 años.

En la primera sesión de trabajo de la mesa instalada por las comisiones, el funcionario añadió que con ese proyecto se contribuirá a la reducción de gases efecto invernadero, ya que se no se enterrará más la basura en los rellenos sanitarios, como se hizo con el Bordo Poniente, lo cual representa contaminar la atmósfera y los mantos acuíferos.

En el salón Heberto Castillo del recinto legislativo de Donceles, Slomianski mencionó que el Premio Nobel de la Paz 2007, Rajendra Pachauri, elogió las acciones que el Gobierno de la Ciudad de México ha emprendido en favor del medio ambiente e incluso dijo que podría convertirse en líder mundial de la lucha climática.


En su intervención, Federico Casares, director de Desarrollo de Negocios de la empresa Proactiva, filial de la firma francesa Veolia, quien resultó adjudicada para diseñar, construir y operar la planta, aseguró que la termovalorización es exitosa porque a diferencia de la incineración tradicional, los residuos inorgánicos se descomponen a través de un proceso de combustión controlado.

Explicó que el agua que se utiliza, con la temperatura se convierte en vapor, mismo que va a una turbina, las cual genera la energía.

Los gases resultantes se depuran, se limpian previamente para liberarlos a la atmósfera, una vez cumplidos los estándares internacionales de calidad medioambiental, previstos en la norma Norma Oficial Mexicana NOM-098-SEMARNAT-2002, además de que la planta no producirá ruido, olores ni contaminantes.

TE RECOMENDAMOS: Analizan usar basura para dar enegía al Metro

En la mesa de trabajo participaron los presidentes de comisiones en la ALDF, Leonel Luna, de Gobierno; Javier López Adame, de Medio Ambiente; Beatriz Rojas Moreno, de Equidad y Género, entre otros.

Participaron también especialistas en medio ambiente, como el director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Gustavo Alanís Ortega, y el director general del Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), entre otros.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.