Estados

Reducción al presupuesto de salud compromete rendimiento y economía del trabajador: Canacintra Torreón

El organismo empresarial advirtió que la baja en recursos para salud obliga a los trabajadores a pagar servicios privados, lo que impacta en su desempeño.

Para Pablo García Chacón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Torreón, el paquete económico 2026, que contempla una reducción en el presupuesto de salud, representa un riesgo para el desempeño laboral, pues los trabajadores seguirán sin contar con atención adecuada en la seguridad social.

El dirigente explicó que la falta de recursos no solo compromete la productividad, sino también la economía familiar, ya que muchos trabajadores optan por servicios de salud particulares para atenderse, con el gasto extra que esto implica.

Deficiencias en el sistema público

“La atención del seguro social deja mucho que desear, hay carencias de medicina y hay saturación de pacientes en los hospitales, que si se compara con un servicio privado es muy grande la diferencia, pero también el costo es alto por atenderse. El trabajador hace un gasto doble porque tiene que aportar su cuota y además gastar en tratamiento y servicio privado”, señaló.

Añadió que uno de los principales problemas es la eficiencia del sistema de citas. Expuso que hay trabajadores que son atendidos semanas o incluso meses después de su solicitud, lo que afecta directamente a su rendimiento en el trabajo al no recibir atención oportuna.

“Te dan citas en meses por falta de suministros o porque no tienen, y los equipos muchas veces están limitados o en malas condiciones, eso afecta la productividad. Si un trabajador tiene un problema de salud tiene que atenderse, y si no se atiende, no sana y no estará disponible a trabajar, hay quienes no tienen la atención y tampoco incapacidad”, apuntó.

Llamado a fortalecer la inversión

Desde la Canacintra, García Chacón hizo un llamado a las autoridades federales para reforzar el sector salud, pero también pidió mantener la inversión en seguridad y educación. Asimismo, planteó que es necesario dar mayor impulso a la innovación y la tecnología, así como generar estímulos fiscales que favorezcan el desarrollo de las empresas.

“Yo creo que es importante que a nivel federal se den cuenta de que han habido muchas reformas laborales que han pegado al sector empresarial y que no van acompañadas nunca de un estímulo fiscal con el que se compense. Siempre la carga fiscal es para el empresario y llega un momento que es muy pesado salir adelante, sobre todo las micro y medianas empresas”, declaró.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.