Estados

Lluvias traen beneficios y desafíos al campo de Hidalgo; Sader prevé balance al cierre del año

La Delegación de la Sader reconoce daños en algunas regiones de la entidad derivado de estas precipitaciones atípicas.

Derivado de las condiciones climáticas de los últimos meses, tanto la actividad agrícola como ganadera en Hidalgo reflejó impactos diversos de acuerdo a la región, informó a MILENIO la Delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de la federación.

Pese a que en el documento entregado a este medio la dependencia federal no detalla la cantidad de hectáreas, parcelas o cabezas de ganado afectadas, o una estimación de aumentos de producción derivado de las precipitaciones de este año, ya que deben esperar a las cosechas y sus resultados; sí reconoce algunas problemáticas por región que se están atendiendo para evitar afectaciones a este sector.

​La Sader reportó que las precipitaciones en el estado durante este año, “han sido generalmente beneficiosas, aunque las condiciones varían según la región y las prácticas agrícolas empleadas”.

En lo que respecta al sector ganadero, apuntó la dependencia federal, gracias a la presencia de lluvias, los forrajes como pastizales y matorrales se recuperaron (de la intensa sequía que se reflejó a inicios del año) lo que beneficia de forma directa la disponibilidad del alimento del consumo animal, dando mayor posibilidad de ganado de calidad en todas sus variantes.

Por otro lado, detalla el documento de la Sader, en lo que se refiere a la actividad agrícola, los daños y beneficios difieren conforme a la región y tipo de cultivo que se desarrolla en cada uno.

“En resumen, las condiciones climáticas han tenido un impacto variado en las diferentes regiones del Estado de Hidalgo, con efectos positivos y algunos desafíos que los agricultores están manejando con estrategias de adaptación”, (sic).

Huasteca Hidalguense: lluvias favorecieron al campo

En la región de la Huasteca Hidalguense, señala el documento, las lluvias han sido generalmente beneficiosas para la actividad agropecuaria. Sin embargo, algunas zonas bajas y laderas sufrieron pérdidas en las siembras. A pesar de esto, los productores han decidido volver a sembrar, aprovechando que aún están dentro del período adecuado para hacerlo.

En el sector ganadero, dentro de la misma región al norte de la entidad, los bordos y abrevaderos superan, en algunos casos, el 100 por ciento de su capacidad, mientras que los pastizales y matorrales se encuentran en condiciones óptimas.

Altiplano: encharcamientos limitan siembras 

Respecto a la región del Altiplano, señala, las precipitaciones favorecen el establecimiento de siembras en algunas áreas.

“No obstante, algunos productores han reportado pequeños daños en el desarrollo de los cultivos debido al encharcamiento en zonas donde falta nivelación y drenaje; aunque esto ha causado mínimas afectaciones. Otras áreas no han podido sembrar debido a la falta de condiciones adecuadas”, (sic).

Valle del Mezquital: granizadas y lluvias retrasan cosechas

Finalmente, en el Valle del Mezquital, fenómenos meteorológicos como granizo y lluvias intensas ocasionaron daños mínimos o parciales en los cultivos (sin embargo no detalla cuáles son). 

“Aunque esto podría afectar ligeramente el rendimiento de las cosechas, la superficie afectada ha sido mínima. Las lluvias han retrasado el corte de alfalfa, pero han sido beneficiosas para los cultivos de riego y temporal, manteniendo buenos niveles de humedad en el suelo”, (sic).

La Delegación de la Sader en Hidalgo recordó que el corte final de beneficios y daños en el sector agropecuario por estas condiciones climáticas, se obtendrá al cierre del ciclo de cultivo, es decir, dentro del último trimestre del año, hasta ese momento será visible el impacto real de las lluvias constantes, en materia de beneficio y un aumento en su producción.

Cabe recordar que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a nivel federal informó a MILENIO que durante el 2024 se reportó una producción de seis millones 649 mil 229.21 toneladas de productos agrícolas de este tipo como son: maíz grano, cebada grano, alfalfa verde, avena forrajera en verde, café cereza y frijol.

Pese a esto, la dependencia federal prefirió no adelantar un porcentaje de incrementó de las cosechas, ya que las precipitaciones no han sido iguales en toda la entidad, además de que existen otros factores que afectan los cultivos en todo el territorio hidalguense, como es el caso del programa de Fertilizantes del Bienestar, los cuales coadyuvan a mejorar la producción y que se suman a las lluvias de este año para iniciar la siembra de estos granos.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.