Por el exceso de lluvias, productores de frijol del municipio de San Agustín Metzquititlán en el estado de Hidalgo, reportaron pérdidas totales de sus cosechas.
Los afectado señalaron que sus cultivos estaban a puno de ser cosechados cuando sobrevinieron las intensas lluvias que dejó el fenómeno meteorológico Erick.
Lluvia arrasa cultivos
Lo perdieron todo. A los productores de frijol y tomate de san Agustín Metzquititlán, en Hidalgo, la lluvia no les tuvo piedad y les echó a perder las cosechas.
Fueron dos semanas de tormentas torrenciales y el exceso de agua hizo brotar el hijuelo del frijol y el tomate se pudrió; tampoco pudieron combatir las plagas.

“Ya todo se echó a perder, así a simple vista se mira como si estuviera bueno, pero si usted se da cuenta lo desvaina, lo deshoja y ya todo está echado a perder, no sirve ni para el consumo, este ya no se vende”, lamentó Gregorio Piña, productor de frijol de la comunidad de Milpillas, una de las localidades más afectadas, las otras son Carrizal Chico, Las Canoas, Terrero, Durazno, Cañaditas.
Son 300 familias de seis comunidades las más afectadas, donde hay preocupación y dudas de lo que vendrá.
“El agua no se quitaba diario diario y pues eran como 15 días y en 15 días ya nos ganó la plaga y pues parte de eso si se da cuenta tenemos todo el tomate agusanado y el que no está podrido y pues ya, pérdidas totales”, narró Jesús Piña, productor de frijol y tomate junto a su hermano Francisco.
“Ya no se pudo levantar nada, estos son los tomates, mire como están el reguero, mire, todo el tomate que se pudrió, ahora si que la verdad ya no cosechamos nada”, añadió Francisco.
Junto a los campos, la lluvia derribó el área de empacado. Eran días los que faltaban para la cosecha.

“Iba a ser una gran cosecha, está muy tupidita la mata, iba a ser una buena cosecha y todo, pues no se nos dio y pues ni modo, a seguirle, luchando”, añadió Jesús.
Los campesinos trataron de recuperar algo, pero ya no fue posible. Los huacales para empacar tomate quedaron vacíos. Desde hace dos semanas no hay trabajo ni ingreso, señaló Sabino Hernández, productor de la comunidad de El Carrizal Chico.
“Hay gente que trabaja para mi entonces ahorita no hay trabajo, que hago, pues sabes que te apoyo, hace rato fui a dejarle a uno de mis trabajadores 200 pesitos, no hemos trabajado dos semanas desde que empezó la lluvia”.
En la comunidad de el terrero además de perdidas agrícolas, el río Santiago amenaza con desbordar hacía los domicilios.
“El problema que tenemos es el cauce del río, viene pegando así al cerro, va a acabar el canal de riego, es un tanto lo que va a amolar como lo de medio kilómetro entonces ahí se quiere una pequeña defensa”, explicó don Fructuoso Piña, de 72 años.
Piden apoyo
Por el temor de que ya no sólo sean sus cosechas las que se afecten sino a que sus casas se inunden, pidieron el apoyo de autoridades federales.
“Le pedimos de favor a nuestra querida presidenta que nos eche la mano con este problema que tenemos, ya que está en problema también el pueblillo, se acerca el agua cada vez más, está acercándose el agua a las casas”.
Con resignación, sus esperanzas están en el próximo ciclo agrícola de agosto, pero sin producción, dinero, semilla, ni fertilizantes, el panorama luce sombrío, aunque la autoridad municipal busca gestionar apoyos, señaló Germán Hernández, alcalde de San Agustín Metztquititlán.
“Estamos trabajando con la dirección de desarrollo agropecuario para brindarles la ayuda que ellos requieren en esta lamentable situación”, quien agregó que también se buscará respaldo del gobierno estatal.