Estados

Buscan inhibir peleas entre estudiantes con sanciones legales en Tampico

Dentro de las consecuencias jurídicas, recalcó, se les dice a los estudiantes que pueden estar en encierro, en el caso de 13 a 14 años son hasta tres años de encierro.

Con pláticas en las cuales se le diga a los jóvenes sobre las consecuencias legales del bullying y hasta con la policía, es como quieren acabar con el bullying dentro de las escuelas.

Elda Vianey Escobedo Briones, directora de Prevención del Delito en Tampico, informó que atendieron el caso de la secundaria uno, en la cual dos estudiantes se pelearon dentro del aula.

​Dentro de las consecuencias jurídicas, recalcó, se les dice a los estudiantes que pueden estar en encierro, en el caso de 13 a 14 años son hasta tres años de encierro. Cuando tienes 15 años, son cinco años.

“En estos casos en escuelas secundarias ya son adolescentes de 12 a 15 años, se les explica la ley. Se les dice que hay internamiento de 3 a 5 años que va en la mayoría de los casos, así como medida de acudir ante un juzgado de manera periódica, de los 13 a los 14 es un año, de 15 son tres años”, declaró.

Eso podría pasar si algún compañero sufre alguna lesión a causa del bullying, eso es lo que se les explica a los estudiantes en dichas pláticas donde se detectan pleitos.

Las escuelas de Tampico, específicamente en el nivel secundaria, han tenido algunos incidentes relacionados con la violencia al interior y en el perímetro de los planteles, los cuales se han hecho públicos a través de las redes sociales.

Bullying en escuelas inicia por los celulares

Otro punto que se les expone es la presencia de la Policía Cibernética, un brazo de la Guardia Estatal enfocada en redes sociales y el internet, tomando en cuenta que el bullying la mayoría de las veces inicia por un celular.

“Como recomendación sería la responsabilidad digital, en este caso, llevar a la Policía Cibernética para concientizar a los jóvenes con el mismo responsable de las tecnologías”, puntualizó la autoridad.
Recalcó que lo que prevalece es el “bullying escolar que no solo existe en ese plantel y que tal vez existe en muchos planteles, es lo que se busca atacar, la intención es identificar esos factores de riesgo que invitan a las personas a cometer este tipo de consultas, uno de esos factores de riesgo es la violencia escolar”.

brr

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.