Estados

Buscan captar 100 millones de metros cúbicos más en El Palmito y garantizar mejor plan de riego en 2026

Confían que las 'humedades' que puedan dejar los tres huracanes más que faltan por legar al Pacífico logre capturar más agua.

El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en La Laguna de Durango, Joel Delgadillo Delgadillo confió que con las 'humedades' que puedan dejar los tres huracanes más que faltan por llegar al Pacífico, se pueda captar unos 100 millones de metros cúbicos más en la presa El Palmito.

Explicó que con un volumen adicional a lo que se tiene ahora en la presa captadora Lázaro Cárdenas que son mil 314 millones de metros cúbicos, equivalente a un 44 por ciento de su capacidad de llenado, se podría tener un plan de riesgos mejor en el 2025, que permita al menos la siembra de una hectárea por usuario.


Recordó que este año se determinó un ciclo agrícola restringido con una dotación de .30 áreas por usuario con derecho a riego. A este momento, según se comentó en la reunión de la semana pasada en el Comité Hidráulico, únicamente alcanzaría para .60 a .70 áreas y lo que se pretende es llegar a mínimamente a una hectárea, de ahí el acuerdo de aplazar la definición.

Presa Francisco Zarco al 68% de su capacidad

En cuanto a la presa Francisco Zarco 'Las Tórtolas', dijo que esta tiene un almacenamiento de 210.9 millones de metros cúbicos de almacenamiento, equivalente a un 68.2 por ciento de su capacidad de llenado; sin embargo, para estar en condiciones de liberar algo de volumen a la parte media del río Nazas, deberá tener un nivel superior al 85 por ciento.

“Parece que faltan otros tres huracanes, además de Priscilla que actualmente está pasando por el pacífico, por lo que esperamos que al menos uno llegue a pegar en la zona serrana de Durango para que arroje escurrimientos a la parte de los afluentes de la presa, como son los ríos Ramos y Oro”, comentó .

El funcionario estatal dijo que a este momento ya se cuenta con agua en la presa para sembrar el doble del año pasado, que fue un miniciclo, de ahí que se acordó suspender o aplazar hasta el 30 de octubre la fecha de definición del nuevo plan de riegos 2026, con la fe puesta en que se tendrán más escurrimientos y aumentar la superficie a regar.

Mencionó que de acuerdo a protocolos técnicos de la Comisión Nacional del Agua, únicamente se podrá autorizar liberar volumen de la presa reguladora Las Tórtolas en caso de que esta supere el 85 por ciento de almacenamiento y sólo se permitirá extraer un mínimo volumen en la parte del Cañón de Fernández en la parte Lerdo, pero no a la zona urbana, ya que sería una incongruencia que no habiendo agua suficiente, desperdiciarla al cauce seco.

Recordó que del volumen que hay en la presa Las Tórtolas, 100 millones de metros cúbicos le corresponden al Programa federal “Agua Saludable”, por lo que descartó esa probabilidad que se ha venido ventilando.

Por último reiteró que la intención es que a la presa captadora de El Palmito le lleguen otros 100 millones de metros cúbicos y entonces afianzar la posibilidad de que los productores agrícolas usuarios del Distrito de Riego 017 lleguen a tener una dotación de 1 hectárea de riego.

cale

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.