Estados

Buscan aprovechar agua de lluvia en escuela pública de Tampico mediante sistema

La instalación de un sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia permite interceptar, recolectar y almacenar el agua.

En la búsqueda de aprovechar la captación de agua de lluvia a favor del desarrollo sostenible para el bienestar de la comunidad educativa, fue instalado un sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia (SCALL), en la escuela primaria Herman Harris Fleishman en Tampico, diseño que permite interceptar, recolectar y almacenar el agua de lluvia.




Programa SCALL, ¿en qué consiste?

El profesor Rafael Villanueva Guimbarda, director de la escuela primaria, ubicada en el norte de la ciudad de Tampico, dijo que la idea de tener el sistema de captación de agua de lluvia, nació a través de una solicitud que hizo ante la Fundación Fleishman, que a su vez está conectada al programa “Enseña por México” y trae diversas fundaciones que colaboran en el beneficio de la comunidad. “Enseña por México, es buscado por la ‘Fundación Techo’, que a su vez la compañía ‘Global Woodside Energy”, buscó en dónde aterrizar el programa SCALL”.

Explicó que el sistema cuenta con un equipo sofisticado para la captación de agua y uso cotidiano, “no es potable, pero sí es un sistema que nos está apoyando bastante en la utilización del aseo de los baños y uso común como trapear, barrer, lavar enseres.


"Tenemos una cisterna con capacidad de 5 mil litros que es alimentada a través de la captación de agua de lluvia sobre la techumbre, ahí se hace la primera conexión que cubre tres aulas, cada una de nueve metros, un pasillo, y área de baños, esta agua cae a un depósito que se llama primer filtro “Tláloc”, en un segundo filtro con capacidad de aproximadamente 50 litros, pasa el agua más limpia y a su vez pasa directamente a la cisterna de 5 mil litros como un agua transparente, el agua es utilizada para sanear los baños, para trapear y para el lavado de manos”.

Sistema SCALL, útil en temporadas de sequía

Villanueva Guimbarda, explicó que éste es un sistema muy generoso ya que en temporadas de sequía es utilizado de manera óptima, y cuando hay la oportunidad en esa temporada de sequía, la cisterna también se puede llenar con agua de la llave, igual, a través del mismo sistema, el mismo procedimiento de purificación. En los dos sistemas anteriores que son los pequeños Tláloc de 50 litros.


“El sistema beneficia a 600 personas que forman parte de la institución educativa y si en algún momento se llega a ocupar por la comunidad aledaña a la escuela primaria se donará el agua que sea necesaria en casos extremos”, concluyó.

JETL

Google news logo
Síguenos en
Sergio Sánchez
  • Sergio Sánchez
  • Periodista de información general y deportes. Escribe historias de personajes de la ciudad y crónicas deportivas. Maderense de nacimiento, pero tampiqueño de corazón.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.