Estados

Escasa participación ciudadana marca la elección judicial 2025 en Hidalgo

La jornada de este 1 de junio en Hidalgo transcurrió sin incidentes y con baja afluencia en las casillas.

La instalación de casillas en los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma se desarrolló sin mayor inconveniente desde las 7:30 horas de este primero de junio.

A diferencia de comicios ordinarios para elegir presidencias municipales, diputaciones, senadurías, gubernatura o Presidencia de México, no hubo largas filas de ciudadanía a la espera de emitir su sufragio y cumplir con un mandato constitucional.


En mayor medida personas adultas mayores fueron quienes ayudaron a llenar las urnas con las boletas electorales, seis por cada uno, lo que reflejó urnas semi llenas en este proceso electoral inédito, pero muchos de sus acompañantes se negaron a hacer valer su sufragio, esperando en las inmediaciones de los centros de votación.

Desinterés, fue la palabra que resaltó en esta elección. No sólo por la falta de participación ciudadana en las casillas, sino por la desinformación para elegir a los aspirantes que buscan ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF), sino también porque muchas personas prefirieron hacer uso de acordeones para un llenado fácil y rápido de sus papeletas.

Algunos votantes reconocieron a MILENIO que desconocen no sólo los nombres y perfiles de los candidatos y candidatas, sino también de las funciones que pretenden ejercer al asumir sus cargos.

Otros más, incluso con formación de abogados, refirieron dos principales situaciones: la dificultad para hacer valer su voto; así como la falta de perfiles idóneos, "para quien conoce un poco de este ámbito, hay muchos que están señalados, que no son los mejores, al final no hay a quién irle, pero hay que cumplir y votar".

Un voto a ciegas o el rechazo total a participar en este ejercicio parecían las únicas opciones reales de la ciudadanía. Una elección que sí pasa a la historia, pues no vivió esa "fiesta cívica" (parecía más una siesta cívica) con personas dormidas, cegadas por una indicación, obligación constitucional, que deben cumplir, aunque no tengan certeza del por qué.


Distrito de Tepeapulco registró afluencia de votación fue baja

El distrito electoral federal número 7 de Tepeapulco registró un baja afluencia de votantes en la elección judicial federal de este domingo 1 de junio en dónde se eligieron por primera vez jueces, magistrados y ministros.

No hubo largas filas ni aglomeraciones en las casillas para la emisión del voto, tampoco se suscitaron incidentes, entre los ciudadanos había quienes sabían cómo votar en las seis boletas así como a quienes se les hizo complicado y otros que no conocían a todos los candidatos.

Poca participación marca la jornada en Tulancingo

La jornada electoral judicial de este domingo en Tulancingo transcurrió en un ambiente de calma, aunque con una notoria baja afluencia de votantes. Desde temprana hora, las casillas abrieron sin contratiempos, pero a lo largo del día el flujo de ciudadanos fue esporádico, predominando la presencia de adultos mayores y escasa participación juvenil.

Funcionarios de casilla y observadores destacaron la tranquilidad del proceso, sin incidentes relevantes, aunque se registraron denuncias informales sobre pagos reducidos a observadores electorales, algunos de los cuales afirmaron haber sido convocados por representantes de un partido político a cambio de una suma de dinero.

En normalidad y con afluencia regular, comicios en región Tula

Las 267 casillas previstas para el distrito se instalaron en tiempo y forma, según el presidente de la junta distrital del INE en Tula, Alberto Duarte Romero. Catorce personas votaron anticipadamente tras acreditar impedimentos de movilidad.

Desde temprano algunas casillas registraron largas filas para emitir su sufragio, entre ellas las de la comunidad Bominthzá. La fila salía desde la escuela, donde se instaló la casilla, hasta la parroquia.

Al mediodía ya habían llenado dos urnas con los sufragios; en las casillas de San Miguel Vindhó y Denguí también buena participación, aunque muy por debajo de Bominthzá.

En general la participación fue regular, pero el tiempo se votación fue prolongado y por ello el INE dispuso de sillas en las mesas de votación para que los electores tomaran el tiempo necesario para sufragar. Así en todas las casillas.



Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.