Estados

Coparmex Laguna señala avances y retrocesos en el primer año de Sheinbaum

El organismo empresarial destacó apertura al diálogo y mejoras laborales, pero advirtió sobre la inseguridad.

Tras el primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Laguna realizó un balance del primer año de gestión federal, en el que identificó avances importantes, pero también retrocesos que impactan a la región.

El presidente de la delegación Laguna, Jorge Reyes, señaló que entre los aspectos positivos está la apertura al diálogo con el sector empresarial, el impulso a la inversión privada y las mejoras en condiciones laborales. Consideró que estos factores pueden ser determinantes para que regiones como La Laguna aprovechen el fenómeno del nearshoring y fortalezcan sectores estratégicos como el agroindustrial, el energético y el de servicios logísticos.

“Reconocemos como avances la apertura al diálogo con el sector empresarial, el impulso a la inversión privada y la mejora en condiciones laborales, factores clave para que regiones como La Laguna puedan aprovechar fenómenos como el nearshoring y fortalecer sectores estratégicos como el agroindustrial, el energético y el de servicios logísticos”, afirmó Reyes.

Inseguridad y falta de certeza jurídica

No obstante, Coparmex Laguna también advirtió sobre retrocesos graves, como la inseguridad en carreteras y los casos de extorsión, que afectan directamente a las empresas, sobre todo a las que dependen del transporte de carga entre Coahuila y Durango.

El dirigente destacó que la incertidumbre jurídica derivada de la reforma judicial y la desaparición de organismos autónomos genera preocupación entre inversionistas locales, quienes demandan condiciones claras para continuar apostando por la región.

En materia de salud, la organización denunció que persiste el desabasto de medicamentos, mientras que en el ámbito educativo enfatizó la necesidad de reforzar la preparación de los jóvenes laguneros para un mercado laboral cada vez más competitivo.

Retos y propuestas para La Laguna

Reyes planteó que entre los retos de la región está aprovechar oportunidades como la revisión del T-MEC y la consolidación del nearshoring, que podrían impulsar la concreción del Corredor Económico del Norte y la conexión con el Puerto de Mazatlán para atraer más inversiones hacia La Laguna.

Asimismo, destacó que el Plan México puede orientar recursos hacia sectores productivos con alto potencial en Durango y Coahuila, beneficiando a las micro, pequeñas y medianas empresas de la zona. También subrayó que la Nueva Cultura Salarial y el impulso al empleo formal deben continuar como herramientas para reducir la pobreza y garantizar salarios dignos.

Finalmente, Coparmex Laguna presentó cinco propuestas prioritarias: reforzar la seguridad en carreteras y centros de distribución, mantener certeza jurídica y respeto a las instituciones, combatir la corrupción en todos los niveles de gobierno, garantizar inversión en salud y educación, y promover un diálogo social tripartito entre autoridades, empresarios y trabajadores para construir soluciones conjuntas en materia de empleo, seguridad y productividad.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.