Estados

Extorsiones en Torreón se diversifican mientras bajan las denuncias formales

Aunque la Fiscalía solo ha recibido 10 denuncias en lo que va del año, Seguridad Pública atiende hasta 20 reportes semanales por intentos de extorsión.

De enero al mes de agosto, la Fiscalía General del Estado de Coahuila en la Región Laguna I, ha recibido 10 denuncias únicamente en el municipio de Torreón, por el delito de extorsión.

Carlos Rangel, delegado en la región detalló que aunque en promedio es una por mes, esta cifra representa una disminución del 23 por ciento. Se trata de ciudadanos del mismo municipio quienes demandan cobros de préstamos fuera de la vía legal.

Por otra parte, en una semana la Dirección de Seguridad Pública Municipal recibe un promedio 20 reportes de intento de extorsión en la semana, tanto en llamadas al número de emergencias, 911, como a través de las redes sociales que maneja la dependencia, de estos reportes en donde denuncian en su mayoría, robos de cuentas electrónicas, se recuperan cerca de 18 perfiles de Facebook y WhatsApp.

Sin embargo, este delito no solo ha afectado a los habitantes del municipio, ya que en menos de cuatro meses, el Grupo de Reacción Torreón atendió dos casos de intento de extorsión a turistas que se encontraban hospedados en distintos hoteles de la ciudad, ambos grupos fueron amenazados exigiéndoles una suma de dinero o serían privados de su libertad, asegurándoles que tenían información de donde se encontraban.

En ese momento fue el Grupo de Reacción Torreón, perteneciente a Seguridad Pública, quienes atendieron los reportes, detallaron que el número telefónico tenía una LADA de Ciudad de México y al comprobar que la llamada provenía de otro estado de la república, tranquilizaron a los turistas, y además los trasladaron a otro hotel de la ciudad para mayor seguridad, de estos casos solo uno se tiene la certeza que no hubo una denuncia formal ante la Fiscalía de Coahuila.

¿Cuáles son los diferentes tipos de intento de extorsión? 


Las extorsiones tienen muchas más modalidades, Rangel explicó que el tema de las 10 denuncias se tiene conocimiento que se trata de préstamos gota a gota, en donde las personas adquieren un préstamo con intereses muy elevados e imposibles de pagar, y al momento en que no pueden abonar más, los prestamistas intentar cobrar el dinero fuera de la vía legal.

“Tenemos una disminución del 23 por ciento, son personas locales, la realidad del contexto que hemos detectado es que hay gente que está haciendo el típico préstamo  de gota a gota, eso es lo que está pasando, prestan a un interés muy alto, entonces se atrasan y quieren ir a cobrar de una manera que no es la vía legal, ese es nuestro problema, 10 casos en lo que va del año, te estoy hablando que es una en promedio al mes, pero las estamos atendiendo”, explicó el delegado.

A diferencia de las denuncias que existen en la Fiscalía, el área de inteligencia de Seguridad Pública atiende principalmente extorsiones a través de robos de cuentas en redes sociales, de los 20 reportes que existen en promedio, la mayoría son relacionadas con el tema de phishing, en donde los extorsionadores se hacen pasar por una persona física o moral para engañar a otras y obtener información o transferencias bancarias.

Al respecto, Luis González, quien trabaja en el área, detalló que este tipo de delitos es el que más atienden y actualmente apoyan a los afectados a recuperar sus cuentas para evitar que sigan realizando extorsiones a través de sus redes sociales.

“Se da mucho el phishing con los enlaces, lo que hacen es ingeniería social, te dicen que te enviaron un código y sí se los pueden pasar, pero lo que hacen es tumbarte el correo y de ahí otras redes sociales que están enlazadas con el correo electrónico. A partir de ahí suelen pedir dinero o venden artículos como celulares, tabletas, nunca se concreta la venta, solo les piden que hagan una transferencia para apartar el artículo y ya después empiezan a quitarle dinero a más personas”, contó Luis.

Además, detalló que es esta área la que atiende directamente los reportes de extorsión, y brindan los protocolos correspondientes de seguridad a las víctimas, y cuando ocurre el robo de cuentas, auxilian a las personas para que puedan recuperarlas.

“Cuando el usuario marca lo hace al 911 y este llega al C2, ahí nos lo reportan a nosotros y nosotros le damos seguimiento y los protocolos a seguir para las extorsiones. Nos han tocado casos cuando quieren estafar, damos las recomendaciones de sospechar de los números, no contestar y no hacer clic en enlaces sospechosos. Al hacer esto último, se le llama phishing, pueden obtener datos personales. El contacto que se da con las víctimas es a través de WhatsApp. Más que nada les decimos el procedimiento, como lo que es el robo de Facebook, y eso lo proporciona la misma aplicación, las personas afectadas (quienes realizaron depósitos), si tiene que hacer el reporte en Fiscalía”, comentó.

Otras modalidades de extorsión son los secuestros virtuales, extorsiones a trabajadores de confianza, a través de redes sociales, por base de datos, bancas móviles o mensajes de texto, o bien, aquellas en donde llaman para amenazar a las víctimas, generar miedo y conseguir información.

Andrés Antonio Torres Padilla, director del Grupo de Reacción Torreón, adscrito a Seguridad Pública Municipal, detalló que las personas víctimas de este tipo de extorsiones deben evitar contestar llamadas telefónicas de números desconocidos, tanto de aquellos que tengan la misa LADA de la ciudad en donde radican como las de otras regiones, en caso de haber contestado la llamada, evitar dar datos personales, ya que en caso de que un familiar tenga una emergencia llamará en más de una ocasión al teléfono o intentará contactarse por otros medios.

“Es muy fácil de hacerse un chip de cualquier telefonía en una tienda, tú puedes ir a comprar una LADA de Torreón, Parras, Saltillo, entonces en eso no hay que caer, no por el hecho de que sea la LADA de la ciudad, quiere decir que me están hablando de aquí; Lo correcto sería no haberla contestado, ya cuando contestaste, es no compartir información, entonces ya cuando caíste y ya tienen información privada, que es muy fácil de buscar información en internet, igual en telefonías es muy fácil buscar información, entonces lo que debes evitar es compartir más datos”, recomendó Torres Padilla.

Señaló que en caso de haber sido víctimas de amenazas a cambio de obtener dinero, que hayan intentado obtener datos personales o bancarios, lo mejor es colgar la llamada y realizar la denuncia correspondiente, ya que al hacerlo las autoridades pueden dar de baja los números, así como colocarlos en la lista negra e informar a la sociedad.

Aunque la Fiscalía solo ha recibido 10 denuncias en lo que va del año, Seguridad Pública atiende hasta 20 reportes semanales por intentos de extorsión.
Coparmex señala que los indicadores de extorsiones y seguridad pueden afectar nuevas inversiones. |Verónica Rivera
“Es colgar, denunciar, porque muchas veces de las personas ya, pues no caí en la extorsión, pero ese mismo número lo siguen utilizando para realizar más extorsiones a otras personas  existen los números de emergencia, el 911, en nuestro caso como es la comisaría de aquí de Torreón, utilizamos los códigos QR, pueden acercarse también a, tenemos cuentas en redes sociales, también pueden acercarse con nosotros, y se les va a dar seguimiento, nos reportan el número, nosotros los pasamos a una lista negra, esa lista negra se comparte cada mes a los ciudadanos, para que no caigan en ese tipo de extorsiones, igual nosotros llevamos un proceso de baja”.

Afectaciones al sector empresarial e inversionistas

Sin embargo, las extorsiones siempre tienen un impacto negativo más allá de solo afectar a las víctimas, Jorge Reyes Casas, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en la Laguna, dijo que los indicadores de extorsiones y la seguridad en general de una ciudad o un estado, pueden afectar nuevas inversiones y por ende, nuevas fuentes de trabajo, además de repercutir en las empresas que ya se encuentran instaladas y en sus trabajadores.

Es debido a las cifras que hay a nivel nacional, que la Coparmex ha instruido la creación de una ley nacional contra la extorsión, la cual debería alinearse a las características de cada estado.

Ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica. Vemos que la confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta. La extorsión se mantiene como el delito de mayor crecimiento. Entre enero y junio hay 5 mil 887 víctimas a nivel nacional en seis meses, es el mayor número de la historia y en promedio se denuncian más de 32 extorsiones por día, aun así, de que la cifra negra alcanza el 96.7 por ciento de los casos que no se denuncian. Entonces, el silencio no significa que no ocurran, significa que la impunidad sigue predominando”, explicó Reyes Casas.

Por ahora, la Laguna de Coahuila no enfrenta extorsiones a empresarios que afecten directamente las inversiones, y reconoció la labor de las autoridades al estar atentos en este tipo de delitos.

“El tema de saber que existen muchos tipos de extorsiones, las llamadas intimidatorias, los secuestros virtuales, los mensajes amenazantes, y sí veo que en los últimos tres meses se han realizado por parte de Torreón operativos de atención ciudadana, el tema de la línea directa para extorsiones, y sí vemos que se han frustrado varios intentos, incluyendo casos con turistas y trabajadores locales. También tenemos un chat con la Dirección de Seguridad Pública y con la Fiscalía”, finalizó.

daed

Google news logo
Síguenos en
Eunice Muñoz
  • Eunice Muñoz
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Siempre en busca de las historias que merecen ser contadas para transformar una sociedad. Disfruto de las novelas distópicas que nos muestran aquel futuro que no siempre parece estar tan lejano.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.