Estados

Con armas largas, machetes y palos, así se defiende de criminales la guardia comunitaria de Oteapan, Veracruz

Portan armas cortas y largas, machetes, palos y hasta hachas para defenderse en caso de ser necesario.

Sus edades van de los 18 a los 45 años, la mayoría son hombres, pero también hay mujeres; los une un solo objetivo: proteger a su familia y a sus paisanos de la delincuencia. Aquí, dicen, “no permitiremos que los malandros hagan de las suyas”.

Es la nueva Guardia Comunitaria del municipio de Oteapan, al sur del estado de Veracruz, que nació hace más de cinco años, pero que, en este septiembre del 2025, decidieron levantarse en armas. Antes solo prevenían delitos, y ahora, están dispuestos a enfrentar a los delincuentes.

Y no es para menos, en la última semana, incrementaron los hechos delictivos en esta localidad, de apenas 30 mil habitantes.

“La verdad no hubo de otra, la misma ciudadanía ha tomado esa decisión y no nada más nosotros, en los barrios vas a ver compañeros que tienen armas; es ilegal, pero sinceramente no lo vemos ilegal porque es para defendernos”, dice, el representante de la guardia comunitaria, a quien llamaremos, Raúl, para proteger su identidad; un señor muy sereno, que estableció reglas especificas para sumarse a este grupo cerrado, consiente de la responsabilidad que tienen.

La mayoría de ellos viste playera y pantalón negro, para esconderse en la oscuridad de la noche, que es cuando patrullan por más tiempo las calles de Oteapan. También portan gorras, pasamontañas y mascaras para resguardar su identidad, pues todos tienen familia y deben cuidarse.

MILENIO realizó un recorrido con uno de los tres grupos que opera como guardia comunitaria en Oteapan, donde se confirmó que casi todos, traen pistolas, escopetas y rifles; aunque otros prefieren el machete o hasta un hacha.

Además, que cuentan con municiones necesarias para un enfrentamiento, lo que también fue corroborado.

En un campo alejado de la comunidad, colindante con el municipio de Chinameca, mostraron antes este medio, el uso de sus armas, disparando en una zona que habilitaron como campo de entrenamiento, en medio de la oscuridad.

Patrullajes, retenes y alertas por radio

Oteapan, es un pueblo que aún se rige por usos y costumbres, durante los últimos días fueron golpeados por la delincuencia. Ahora, los asaltantes son más violentos y con armas amenazaron a sus paisanos.

“En una semana tuvimos cinco incidentes o delitos: el levantón, tuvimos los dos robos de motos, el detalle de robo de autos, y aquí tuvimos otros incidentes, justo en el punto donde estamos; lo peor es que nos la hicieron a plena luz del día. Sinceramente el pueblo es muy tranquilo, pero no se deja si se meten con su gente”, reitera Raúl.

Un mensaje al grupo de WhatsApp, fue necesario para reagrupar a los policías comunitarios, aun no reconocido por las autoridades. Tras hacer algunas reuniones delinearon las estrategias a realizar, -bien estructuras- porque más de cinco integrantes, son ex militares. Además de saber usar un arma, saben como actuar ante un riesgo o ilícito.

Los miembros de la guardia planean sus patrullajes.
Los miembros de la guardia planean sus patrullajes. (Especial)
“¿Qué hacemos?, pues primero formamos un grupo de WhatsApp cerrado, fuimos muy estrictos para ingresar para evitar fuga de información o darle pitazos; de ahí decidimos realizar patrullajes a bordo de motocicletas, nos citamos a una hora en un punto y durante casi dos horas recorremos todas las calles del pueblo”, dice Raúl.

Todos traen radios para comunicarse, equipo que compraron con recursos propios, ahí es más fácil avisar si encuentran algún delincuente y reunirse para detenerlo.

También, de forma aleatoria, instalan retenes de revisión de unidades en las entradas principales al municipio. Son cinco entradas principales, así que hay que hacerlo por ratos y sin avisar, para no alertar al delincuente.

También dejan a algunos de forma permanente, para cerrar el paso a algún asaltante que intente escapar.

Mujeres resguardan sus colonias con machetes para no arriesgarlas

Sorprende, como es que todos saben manipular muy bien un arma, lo que indica que están preparados, aunado a que dicen no tener miedo.

“Nosotros podemos repeler una agresión para defendernos más que nada. no tenemos miedo, el miedo en todo momento existe, pero también tenemos con que”, dice uno de los integrantes de esta agrupación, que por cierto fue militar durante cinco años.

Están divididos en grupos de más de veinte personas, la mayoría hombres con armas de fuego, pero también hay mujeres que portan machetes.

Entre ellos, esta la señora Aurora, ella dice que no tiene miedo, y es de las que más aporta económicamente al grupo para sostenerlo. Desliza su machete en el pavimento, para mostrar, que tiene con que defenderse. Se siente protegida por sus paisanos.

“Esta es nuestra arma el machete, y más que nada el valor y el machete; claro que, si nos tenemos que defender, ellos vienen armados y nosotros también nos podemos armar”, expresa brevemente.
Algunas mujeres de la comunidad también participan en los recorridos de vigilancia.
Algunas mujeres de la comunidad también participan en los recorridos de vigilancia. (Especial)

A ellas, por seguridad, se les deja cerca de sus viviendas, y en caso de requerir ayuda, lanzan una alerta. No confían en autoridades y advierten que si capturan a un delincuente lo lincharán

El ayuntamiento cuenta con menos de 20 policías y menos de tres patrullas, por lo que resulta insuficiente vigilar las más de diez colonias y ejidos. Aunado a ello, no hay presencia de la Policía Estatal, y el estado no se ha preocupado por reforzar la seguridad.

Mientras realizamos un recorrido con el grupo, expresan que no confían en la Policía Municipal, ni del estado, prefieren defenderse entre ellos, aun cuando pongan su vida en riesgo.

“Pues es que sabemos que luego no hacen bien las cosas las autoridades, los agarramos y los sueltan a los pocos días, por eso ahora mejor nos defendemos”, dice Raúl.

Hasta el momento ninguna autoridad se ha contactado con esta nueva guardia comunitaria, que opera en diferentes horarios.

En tanto los oteapanecos armados, mandan un mensaje a los delincuentes que intenten ingresar:

“Solamente queremos encontrar a uno que se ande pasando de lanza aquí en el pueblo; para que vea que no la va a contar. el grupo de vigilancia anda al tiro para ver que no se pasen de verga”, exclaman, y siguen patrullando.

RDR



Google news logo
Síguenos en
Fluvio Cesar Martínez
  • Fluvio Cesar Martínez
  • Corresponsal en Veracruz, con 13 años de carrera en medios de comunicación. Apasionado de las historias que reflejan el sentir de la sociedad y un gran aficionado al futbol. Ha sido presentador de noticias en radio y televisión. Sus trabajos periodísticos han tenido alcance internacional, siendo transmitidos en países como Alemania y Canadá.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.