Alistan visita a la NASA nueve estudiantes de la UdeG

Pasarán una estancia en el Centro Espacial tras ser ganadores en dos retos convocados dentro del Campus Party 2017.


Un sueño –idear todo lo necesario para que 400 personas sobrevivan en Marte-, y una necesidad llevarán a nueve estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a pasar una estancia en la agencia espacial NASA, visita a la que se alistan y ameritó el deseo de buen viaje del rector general Tonatiuh Bravo Padilla, quien despidió a los jóvenes la tarde de este miércoles.

Los nueve estudiantes visitarán el Centro Espacial estadunidense del próximo 30 de octubre al 3 de noviembre como premio al resultar ganadores en los dos retos convocados por la UdeG en el Campus Party 2017.

Bravo Padilla dialogó con los jóvenes en tono cordial, bromeando y animándolos a contar cómo se involucraron en el desafío. Felipe Ávila, estudiante de Nanotecnología del CUTonalá, fue quien tuvo la iniciativa de armar un equipo multidisciplinario para poder idear el proyecto de convivencia de 400 astronautas en una ciudad marciana donde habrá paz, en el año 2060. Felipe investigó los mejores perfiles entre amigos y otras personas que ahora lo son, y reunió a su equipo: César García, alumno de licenciatura en Física del CUCEI, Valeria Barajas y Montserrat González, alumnas de Ingeniería Biomédica del CUCEI y Daniela Oropeza, de Diseño Industrial del CUAAD. Los cinco se dedicaron a la tarea, con apoyo de Víctor Hugo Antolín, profesor de asignatura del CUTonalá. Y ganaron.

“Todavía no nos la creemos… hasta que estemos en el avión o estemos allá”, admitió Montse.

El director general de Aplicaciones Extraordinarias Aeroespaciales de AEXA, Octavio Flores Correa, describió las actividades en la intensa jornada que vivirán los nueve alumnos y el profesor. Desde construir un cohete a escala y lanzarlo desde una pista, flotar en un túnel de viento vertical donde experimentarán la sensación de la cero gravedad, un vuelo en avioneta con un instructor privado, paracaidismo y buceo, visita al centro de control de las misiones Apolo –hoy prácticamente un museo, dijo-, acceso a sitios que no están abiertos al público, entre ellos al actual centro de control de misiones actual donde se controla la Estación Espacial Internacional.

El desafío para los alumnos de la UdeG no para ahí. Deberán asistir a conferencias e integrarse a nuevos equipos con estudiantes de distintos países, para enfrentar una nueva misión: un proyecto para habitar Europa, una de las lunas del planeta Júpiter en el año 2069. Los ganadores ganarán diez mil dólares en premios.

El equipo ganador del Reto SIIAU está integrado por Irving García Dávila, alumno del CUAAD, Daniel Hernández y Narda de la Cruz del CUCEI, y Christian Hernández del CUCEA. Su proyecto está siendo analizado por las autoridades universitarias a fin de integrar la propuesta gráfica a la plataforma del sistema.

La titular de la Coordinación General Administrativa de la UdeG, Carmen Rodríguez Armenta, recordó que en los retos convocados participaron 17 equipos, la mayoría de cinco estudiantes, provenientes de diez centros universitarios.

El rector general de la UdeG invitó a los nueve chicos a seguir desarrollando proyectos y les aconsejó uno: pensar en estudios de posgrado.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.