Más Estados

Alertan sobre aumento de fraudes vía mensajes de texto

Iván Texta, legislador de la ALDF, pidió a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva intensificar acciones para evitar este delito en la banca móvil que en 2017 reportó 39 mil 773 quejas.

El diputado Iván Texta Solís, presidente de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México en la ALDF, alertó a la población sobre el incremento de fraudes en el celular vía mensaje de texto (SMS) y de WhatsApp, conocido como Smishing, donde delincuentes buscan conseguir con engaños los datos personales de sus víctimas para estafarlas.

En el Día Internacional del Internet Seguro que se conmemora cada 6 de febrero, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que el Smishing, de las palabras SMS y phishing, es un delito que inició en 2008 y que va en crecimiento a la par del uso de teléfonos inteligentes como principal medio de acceso a internet en el mundo.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuáles son los los peligros por ver porno en Android?

"Los hackers buscan que los usuarios proporcionen información confidencial como contraseñas o datos sobre cuentas bancarias o tarjetas de crédito al ingresar a sitios web falsos, con la intención de acceder a tus fondos y robarte", indicó.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el número de posibles fraudes a través de la banca móvil creció considerablemente de 452 reclamos de este tipo que se denunciaron en 2012 a 39 mil 773 quejas durante 2017, lo que representó el año pasado un monto reclamado de 569 millones de pesos, según el organismo.

Por ello, el legislador perredista solicitó a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México intensificar las acciones para evitar este delito, así como mayor información mediante campañas de concientización a la ciudadanía para prevenir más víctimas de estos delincuentes.

Texta exhortó a la población a no proporcionar ningún dato vía SMS, correo electrónico o en aplicaciones de mensajería instántanea como Whatsapp, o si tienen dudas, llamar de manera directa al banco, antes de realizar cualquier movimiento financiero.

Dijo que los mensajes que llegan al teléfono móvil muestran situaciones de alarma u ofertas "irresistibles" con el fin de que el usuario se vea tentado a ingresar al enlace que viene adjunto y proporcione su información confidencial. Dichos textos van desde informar que la tarjeta de crédito ha sido bloqueada, un acceso indebido a su cuenta de correo electrónico, o bien promociones únicas y premios millonarios.

"Los cibercriminales toman la identidad de un organismo familiar para la víctima, ya sea un banco, una app, o empresas de la talla de Apple para generar confianza y obtener así contraseñas, además de propagar códigos maliciosos que pueden afectar los dispositivos", puntualizó.

El diputado recomendó extremar precauciones y no proporcionar el número telefónico a cualquier persona, no publicar información privada en redes sociales, no contestar cuestionarios con datos personales vía internet si no se está seguro de la autenticidad de la página, ni responder ni dar click a enlaces recibidos de manera sospechosa y denunciar.


EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.