Debido a la gran afluencia de paseantes a los balnearios durante este periodo vacacional, aumentan los casos de conjuntivitis agudas hasta 10 por ciento. Entre otras causas, por la exposición a una mayor cantidad de cloro en las albercas, alertó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Antonio Luévanos Velázquez, infectólogo pediatra de la dependencia estatal, indicó que en la entidad se registran cada año entre 15 mil y 20 mil casos de conjuntivitis aguda hemorrágica, aunque subrayó que hay un gran subregistro de esta enfermedad, pues se trata de un padecimiento benigno, que suele terminar sin tratamiento, con sólo retirar el agente agresor que la produce, en este caso el cloro.
“Justamente el cloro se utiliza para eliminar los agentes infecciosos y como en esta época hay más usuarios, también es común que las concentraciones de cloro no se puedan vigilar adecuadamente en las albercas”, destacó el especialista, tras referir que el ph (un factor para medir la acidez o alcalinidad de una sustancia) en las albercas debe estar entre 7.2 y 7.8 para evitar el ardor en los ojos.
Luévanos Velázquez recomendó que ante síntomas como comezón, sensación de arena en el ojo, dolor ocular, sensibilidad a la luz, lagrimeo, visión borrosa y enrojecimiento de la conjuntiva se acuda a una unidad de salud y se evite la automedicación.
:CLAVES
PARA EVITARLA
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, encargada de lubricar el ojo y favorecer una buena visión
Los síntomas comunes son: comezón en los ojos, sensación de arena o cuerpo extraño, malestar y dificultad en la visión, dolor ocular y enrojecimiento.
Evite tocarse los ojos con las manos o con cualquier objeto.
Lavarse las manos con frecuencia y no asistir a lugares de concentración masiva. Por supuesto no a albercas.
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco