La vicepresidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Rebeca Peralta, declaró que existe la necesidad de que se destinen mayores recursos económicos al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi), para que dé créditos de casas-habitación a los damnificados por el sismo de 7.1, del 19 de septiembre.
La legisladora de Iztapalapa dijo que durante la negociación del presupuesto para el próximo año, el grupo parlamentario del PRD, en la Asamblea Legislativa (ALDF), busca que se etiqueten recursos al Invi, para que respalde a las personas que sufrieron la pérdida de sus casas.
Precisó que las viviendas construidas por el Instituto de Vivienda no sufrieron daños por el sismo, además, dijo, otorga financiamiento hasta por 550 mil pesos sin cobro de intereses a 30 años, a personas a las que un banco nunca les daría crédito.
TE RECOMENDAMOS: Mancera reprueba la alerta del Cenapred sobre grietas
"El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, que encabeza Raymundo Collins, ha demostrado ser una institución responsable en la construcción de casas-habitación y prueba de ello es que sus construcciones no sufrieron daños en el pasado temblor", afirmó.
Añadió que en estos momentos de crisis, el Invi se convierte en una parte esencial para la reconstrucción de la capital del país, pues es la única institución que construye vivienda de interés social, no sólo en la ciudad, sino en todo el país.
“Necesitamos ayudar a los habitantes de la ciudad que resultaron afectados por el sismo porque al desplomarse sus casas perdieron el patrimonio de toda una vida de trabajo”, denunció.
La diputada destacó que el gobierno de la Ciudad de México, a través del Invi, puede poner en marcha una estrategia para que en el mediano plazo se resuelva la problemática de vivienda derivada del sismo.
TE RECOMENDAMOS: Jóvenes: no merecen estos malos tiempos
Para finalizar, la legisladora indicó que es difícil acceder a un crédito para vivienda por las altas tasas de interés que cobran las instituciones bancarias, por lo que el INVI se convierte en una alternativa para los damnificados por el sismo.
"La gente de escasos recursos que logra tener un crédito asegura una comodidad financiera, pues pagará mensualidades de 2 mil pesos como máximo, hasta en un periodo de 30 años".
ESS