Estados

Activistas de Sonora y Sinaloa rechazan incremento en tarifas de peaje

Activistas consideran que los aumentos a las tarifas son ilegales y que atentan contra el derecho a transitar en libertad.

Integrantes del “Movimiento Libre Tránsito” en el norte del país, externaron su rechazo al incremento del 7.82 por ciento en las tarifas de autopistas federales, por considerar que será lesivo a la economía de los mexicanos y que generará una escalada en productos básicos.

Alfonso Canaan Castaños, presidente de la organización para Sonora y Sinaloa, detalló que desde el 2018 mantienen su lucha para evitar el cobro de peaje en las carreteras. Esto por considerar que son ilegales y que atentan contra el derecho a transitar en libertad.

"Por supuesto que no estamos de acuerdo con el aumento en las tarifas de casetas de cobro en carreteras de cuota a nivel nacional, tanto las que están a cargo de Capufe como las que están concesionadas a empresarios particulares", dijo.

Señaló que los transportistas, comerciantes y estudiantes, serán los primeros que sufran por dicha medida. Además de quienes pagan pasaje a diario en comunidades rurales.

"Estos aumentos, que por ejemplo, en Sinaloa y Nayarit ya fueron de hasta un 40 por ciento, vendrán a afectar gravemente la economía de todos los mexicanos en general", anotó.

Agregó que prevén que se disparen los precios, al considerar que dicha situación pudiera provocar el cierre de negocios e inhibición en la generación de empleos.

"Se viene una escalada en la alza de precios de todos los productos y servicios. El gobierno federal, consideramos nosotros en el Movimiento Libre Tránsito, debe de consensuar este tipo de decisiones, el país no está en condiciones de sufrir un aumento en las carreteras de tal magnitud", expresó.

Desde este 8 de febrero, entró en vigor una medida aprobada por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), que aplica para toda la Red de Autopistas de Cuota Federal.

El incremento es cercano al 8 por ciento y la dependencia lo justifica con que no registraron incremento durante el 2022.

"Cabe destacar que los Concesionarios de la Red de Autopistas de Cuota Federal, previa autorización de la SICT, ajustan sus montos anualmente en los primeros meses del año como se estipula en los Títulos de Concesión", dicta el comunicado de la SCT.

En las casetas de Sonora, aún no se refleja el incremento, pues la tarifa se mantiene como en los últimos meses.

Actualmente la caseta de cobro en la carretera Hermosillo-Santa Ana, se cobra 93 pesos a los automovilistas; 46 pesos a motocicletas; 152 a los autobuses de 2 a 4 ejes; y 222 pesos a los de cinco o seis ejes.

En tanto, camiones de siete a nueve ejes pagan 266 pesos, los transportes con excedente ligero pagan 47 pesos y los de excedente de carga 74 pesos.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Antonio López
  • Antonio López
  • Corresponsal en Sonora. Cubro temas de política, seguridad y migración. Soy un apasionado de los deportes y la vida saludable. Recorrer ciudades en busca de historias es mi meta persistente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.