En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Poder Judicial del Estado de Puebla, llevó a cabo la ponencia virtual “La Violencia: Un Problema Cultural”.
Fue la docente del Tecnológico de Monterrey, Carmina Parada señaló que se tienen tres tipos de violencia; la directa, la estructural, cultural y simbólica.
La violencia directa es la física, verbal, psicológica, matar, golpear, daño causado, agresión.
La violencia estructural, es la invisible, agresor y víctima no son identificadas, no identificación de mecanismos.
Y la violencia cultural y física, es la esfera simbólica, creencias religiosas, lenguaje, arte y música, en este sentido explicó que se tienen muchas canciones que en sus letras ejercen violencia.
Además, dijo que otro sector de la violencia estructural en las mujeres es que antes de salir de casa, piensan a que lugar irán, y conforme a ello deciden que prenda de vestir usar. "Pensando si van a un lugar con aglomeración la pueden tocar injustamente, eso es parte de la violencia cultural".
Si bien dijo la violencia simbólica no mata, ni mutila, no está incorporada a la estructura, pero legítima justifica, enseña y data de razón a las otras dos (violencia directa, y cultural), incita a la mente a que lo correcto es la explotación y represión como algo normal y natural.
La académica lanzó la pregunta ¿que podemos hacer? ante actos de violencia, se tolerantes, tomar conciencia, ser solidario y responsable individual y de manera colectiva.
CHM