A partir de mayo del 2018, cualquier ciudadano podrá monitorear la ruta completa que sigue el dinero público que se destina a compras o contratos de obra pública que realiza el gobierno federal.
TE RECOMENDAMOS: ASF alerta sobre deficiencias del sistema Compranet
Con la transformación de la plataforma Compranet, se podrá consultar toda la información desde que se asigna el presupuesto público hasta que se concreta la compra o la obra, pasando por las auditorías y revisiones del gasto que se hagan.
Hasta ahora, es posible consultar únicamente los documentos del procedimiento de licitación y adjudicación, por lo que con la evolución de la plataforma, se anexarán los relacionados con la ejecución, supervisión y conclusión de las contrataciones.
Para ello, a mediados de este año se emitirá un diagnóstico que detalle qué modificaciones requiere Compranet para garantizar este objetivo.
Así lo explicó en entrevista Guillermo Ruiz de Teresa, titular de la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional de la Secretaría de la Función Pública (SFP), quien aseguró que estos cambios en la herramienta ayudarán a combatir la corrupción.
"El espacio para arbitrariedades, el camino para abusos por parte de los proveedores se disminuye porque estás a la vista, el proceso de contratación está totalmente a la vista; cuando se hace un convenio modificatorio está ahí, entonces cualquier tipo de cambio que sucede durante el ciclo de un procedimiento de contratación está al escrutinio público y a la vista de cualquier ciudadano y eso da mucha certeza y mucha confianza de cómo se está llevando a cabo un procedimiento de contratación y es uno de los grandes cambios para integridad, pero también para eficiencia", expuso el funcionario.
Aunque estas modificaciones se aplicarán a Compranet hasta mayo de 2018, el proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya aplica esta transparencia en sus contratos.
"Es el primer proyecto de infraestructura de gran tamaño para implementar el estándar para contrataciones abiertas, llevan más de dos años trabajando en esto y ayer se publicaron los primeros 248 procedimientos de contratación que equivale a 127 mil millones de pesos", dijo Ruiz de Teresa.
Transparentar todo el proceso en el que se utilizan los recursos públicos en compras y contrataciones es uno de los objetivos que se buscan al adoptar el Estándar de Datos para Contrataciones Abiertas, una iniciativa internacional a la que se sumó la SFP y que estará acompañada en México por instituciones como la Secretaría de Hacienda, la Presidencia de la República, cámaras empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y organizaciones civiles como México Evalúa, Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad.
TE RECOMENDAMOS: Crean grupo para vigilar compras públicas en Gobierno Federal
"Cuando vemos que se puede aplicar el estándar a un proyecto del tamaño y la complejidad del aeropuerto se puede aplicar para comprar lápices o para hacer una carretera o un puente", agregó el funcionario.
JASR