La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló al sistema de compras públicas CompraNet como un instrumento deficiente para la generación de estadísticas e indicadores del gasto público, debido a que la información contenida en la plataforma no se encuentra completa y presenta errores en su captura.
TE RECOMENDAMOS: Preocupan licitaciones "amañadas" en Liconsa
Así lo reveló el Informe de Revisión a la Cuenta Pública 2015, difundido ayer por la ASF, en el rubro correspondiente a la Secretaría de la Función Pública (SFP), a la que se le fiscalizó la gestión financiera de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, específicamente, la operación de la plataforma CompraNet.
Allí se especifica que con esa plataforma “no es posible generar reportes estadísticos que faciliten la toma de decisiones, ni utilizarla como instrumento de comparación con otros indicadores de gasto público, como lo es el Analítico de Egresos publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”.
En conclusión, dice el documento, “la información registrada en CompraNet no cumple con los criterios de integridad y confiabilidad debido a la falta de obligatoriedad en la captura de datos relevantes, la inexistencia de catálogos e información homologada, los errores de captura en la información y las salvedades en el registro de la información de adquisiciones entre entidades”.
TE RECOMENDAMOS: Función Pública auditará al sistema Compranet
La revisión arrojó una sugerencia para la Cámara de Diputados para que modifique la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para que ésta obligue que se registren en CompraNet todos los contratos que celebren las dependencias con las entidades, o entre entidades, y los actos jurídicos que se celebren entre dependencias, o bien los que se lleven a cabo entre alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal con alguna perteneciente a la administración pública de una entidad federativa.
También se emitieron siete recomendaciones y dos promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, pues “no se establecieron los controles necesarios para garantizar la inalterabilidad y conservación de la información contenida en la misma, como son la definición e implementación de catálogos y campos obligatorios para su captura, capacitación del usuario para el adecuado registro de los datos y la validación de la información de los proveedores y que sea consistente con la registrada en el SAT”.
TE RECOMENDAMOS: Auditoría detectó anomalías en INE por más de 25 mdp en 2015
La ASF también detectó que se contó con personal que no cubrió los requisitos establecidos en el perfil solicitado en el contrato y anexo técnico celebrado con la INFOTEC, que es uno de los proveedores de soporte de la plataforma, y que no se cuenta con un Plan de Continuidad de Negocio y Plan de Recuperación en caso de Desastres, a nivel institucional.
SBG