La Auditoría Superior de la Federación detectó anomalías en el Instituto Nacional Electoral en el ejercicio de más de 25 millones de pesos en la cuenta pública de 2015 en el pago de honorarios y el arrendamiento de edificios y locales.
TE RECOMENDAMOS: ASF detecta irregularidades por 165 mil mdp en 2015
El informe presentado hoy, indica que se determinaron 12 observaciones, 13 recomendaciones, cuatro promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y siete pliegos de observaciones al encontrar “deficiencias en la operación y supervisión respecto a la aplicación de los recursos” por 25 millones 133 mil 500 pesos.
En el caso del pago a prestadores de servicios contratados bajo el régimen de honorarios se detectó la falta de comprobación y la omisión de presentación en el informe de las actividades de estos, diferencias en los montos registrados como minados y pagados y el pago de sueldos de cinco niveles que no estaban autorizados en la estructura ocupacional.
En cuanto al arrendamiento de edificios y locales, no contaban con documentación justificativa y probatoria, además de que en trabajos operativos y de campo en áreas surales se otorgaron contratos sin que cumplieran con la documentación necesaria para que se emitieran.
También se emitieron recomendaciones para que el INE fortalezca el Sistema de Evaluación del Desempeño ante la falta de resultados en los objetivos para incrementar la participación ciudadana en las elecciones.
Al respecto, el secretario Ejecutivo del Consejero General del INE, Edmundo Jacobo Molina, indicó que si bien aún no analiza con detenimiento las recientes observaciones que emitió la Auditoría, consideró la observación por 25 millones de pesos como un ‘monto pequeño’ que, aseguró, tendrán los elementos para solventarlo.
“Vean el orden de magnitud de la institución, quisiéramos que siempre estuviera en cero pero si ustedes lo ven en relación al presupuesto que ejerce esta institución son observaciones sobre montos muy pequeños, de todos modos nuestra obligación es la transparencia y el manejo pulcro de recursos públicos y haremos todas las aclaraciones para que esa observación quede en ceros”.
Respecto al poco éxito en las votaciones, replicó que este tema es una condición que le corresponde más a los partidos políticos y a la oferta de sus candidatos que al Instituto en sí.
VJCM