Espectáculos

El concierto cinco de 2025: el año de Zoé

Zoé volvió a llenar el Estadio GNP Seguros en su penúltima fecha; otro concierto inolvidable de un regreso que, este año, los llevó a lograr lo que ninguna banda mexicana de rock antes: reunir a casi 400 mil personas en seis shows.

El anuncio a inicios de año de que Zoé tocaría en Vive Latino 2025 despertó la euforia de los fans, que en redes sociales comenzaron a pedirles uno o dos conciertos más en solitario, y la banda hizo el sueño realidad después de un receso de tres años con sus integrantes dedicados a sus propios proyectos.

La noche del 12 de noviembre y este día 13, Zoé cerrará el ciclo de seis fechas en el Estadio GNP Seguros con un récord absoluto para cualquier banda mexicana de rock por los llenos totales que reunirán en total a casi 400 mil personas, sin contar a las que han los han visto este año en los festivales Vive Latino y Pulso en México, Cordillera en Colombia, Fiestas de Octubre en Guadalajara y con el que terminarán el año: Comuna, en Puebla.

La penúltima gira de la banda terminó en 2022 y el esperado regreso a los escenarios comenzó el 27 y 28 de septiembre de este años, continuó el 1 y 2 de octubre y culmina con los shows del 12 y 13 de noviembre.

Libertad pura

La noche de este 12 de noviembre, el concierto empezó a las 9:35 con unos fans que toleraron la espera, que terminó cuando se escuchó “Memo Rex”, canción que es el arranque también de Memo Rex Comander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea (2006), uno de los discos más importantes de Zoé y al que dedican la primera parte del show para conmemorar sus casi 20 años.

Con un récord de casi 400 mil fans en sus shows, León Larregui, Sergio Acosta , Ángel Mosqueda, Jesús Báez y Rodrigo Guardiola son un hito en el rock mexicano
Sergio Acosta, la guitarra líder que caracteriza el sonido de la banda. (Foto: Liliana Estrada/OCESA)

El acompañamiento del público fue permanente en las 2 horas con 20 minutos que duró el show, que se desplegó en tres pantallas enormes con visuales alucinantes como han presentado desde hace más de 20 años que comenzaron a tocar en conciertos masivos.

Recitales llenos que en Ciudad de México pasaron, a partir de 2005, del Teatro Metropolitan al Auditorio Nacional al Palacio de los Deportes (donde grabaron su primer álbum en vivo en 2007) al Foro Sol (cuando su capacidad era de 50 mil personas) y de ahí a su sustituto, el Estadio GNP Seguros que actualmente alberga a 65 mil personas.

Con un récord de casi 400 mil fans en sus shows, León Larregui, Sergio Acosta , Ángel Mosqueda, Jesús Báez y Rodrigo Guardiola son un hito en el rock mexicano
Jesús Báez en sus teclados geniales mostró la otra cara melódica de Zoé. (Foto: Liliana Estrada/OCESA)
Esos visuales, sello imprescindible de la banda, mostraron esta vez videos de la banda a inicios del siglo y de la grabación de Memo Rex en 2006 y también tuvieron un momento cumbre con la proyección de la bandera mexicana transformada en la bandera palestina al final de “Paz” con la frase que es un llamado mundial: “Palestina libre”.

Círculo virtuoso

Ese sello visual y el canto de la gente en todas las rolas, desde sencillos conocidos como “Vía láctea” a canciones no tan “famosas” como “Últimos días”, forman un círculo virtuoso con León Larregui cantando aunque su dicción no fue tan clara por momentos, Sergio Acosta y su perfecta ejecución en la guitarra, Ángel Mosqueda en sobrios bajo, guitarra y coros, Jesús Báez en sus teclados geniales y la precisión de Rodrigo Guardiola en la batería.

Con un récord de casi 400 mil fans en sus shows, León Larregui, Sergio Acosta , Ángel Mosqueda, Jesús Báez y Rodrigo Guardiola son un hito en el rock mexicano
Ángel Mosqueda, la labor clave de su trabajo en el bajo armoniza a Zoé. (Liliana Estrada/OCESA)
En esta gira, el círculo ideal se apoyó en un percusionista y un tecladista que potenciaron el sonido en canciones como “Paula” y “Solo”, emblemáticas de la segunda época de la banda a inicios del siglo XXI, así como en las rolas de los discos que han grabado a partir de 2013: Prográmaton, Aztlán (2018) y Sonidos de Karmática Resonancia (2021). 
Álbumes que les tocó oír de primera mano a los más jóvenes fans de Zoé: chicas y chicos entre 20 y 30 años que engrosaron las filas de quienes los oyeron en su adolescencia y hoy tienen más de 40 (como Rodrigo Guardiola), y los que tienen la misma edad que León, Sergio, Ángel y Jesús: más de 50 años, muchos de ellos seguidores desde finales de los años 90, década en que comenzaron a escucharse eventualmente en canales de videos y en estaciones de radio de inicios de siglo.
Con un récord de casi 400 mil fans en sus shows, León Larregui, Sergio Acosta , Ángel Mosqueda, Jesús Báez y Rodrigo Guardiola son un hito en el rock mexicano
Rodrigo Guardiola, preciso en la batería como ha demostrado en los aproximadamente 20 años que ha tocado con Zoé. (Liliana Estrada/OCESA)

A la par de los más jóvenes, los mayores cantaban “No hay mal”, “Fin de semana” o “Karmadame”. Rolas que se enlazaron con clásicas como “Arrullo de estrellas”, “Miel” y “Labios rotos” hasta “Luna”, con la presentación de Denise Gutiérrez, una vocalista que se ganó su lugar como miembro itinerante de Zoé desde el maravilloso MTV Unplugged/Música de fondo (2011) y que no podía estar fuera de esta gira y de este penúltimo show, que cerró con dos de las canciones más coreadas, si puede decirse eso de un recital que no podría concretarse sin las voces de las miles de personas que aman a Zoé:

“Soñé”, la canción que desata lágrimas de felicidad, y “Dead”, la canción que abrió la puerta en grande para que la banda entrara al Olimpo del rock mexicano con miles de fans en el país y en el extranjero hace justamente 20 años que fue lanzada: “Sé, sé, sé cómo se siente, amor, cómo duele el corazón cuando se entrega el alma”, el alma que la banda y sus fans se han entregado mutuamente a lo largo de este año.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Sandra Meneses Morales
  • Sandra Meneses Morales
  • blanca.meneses@milenio.com
  • Editora de Cultura. Periodista y editora con 28 años de experiencia en los medios de comunicación más destacados de México. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Enlazo ideas, palabras, imágenes y les doy un sentido trascendente y entretenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.