Espectáculos

Puesta en escena unipersonal 'En marte no hay osos' se presentará en Saltillo y Torreón

Puesta en escena unipersonal, cuestiona la violencia intrafamiliar y al mismo tiempo busca las pautas de esperanza.

De la dramaturga Mónica Hoth, con la dirección de Patricia Estrada y la actuación de María del Roble, la puesta en escena unipersonal 'En marte no hay osos'.

Con música original de Eduardo Caballero, la asesoría en escenografía de Patricia Gutiérrez y la asesoría general de Sara Pinedo, este trabajo escénico recibió un estímulo económico a través del PECDA 2024, por lo cual con el impulso del gobierno de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura, More Barret Producción y los espacios culturales independientes referidos, estará disponible a finales de este mes para los amantes del teatro. La actriz María del Roble cuenta los pormenores de este ejercicio escénico. 

"Este es un texto que nace desde la pandemia; es un texto que nace de la necesidad de crear un unipersonal como un ejercicio de la escuela. Como no tuvimos nuestra puesta en escena, nos pidieron un unipersonal y muchos de mis compañeros eligieron textos ya escritos y los maestros se los aceptaron". 

“Yo propuse textos de Elena Poniatowska, sobre Leonora Carrington, sobre Remedios Varo y sobre muchas pintoras que me llamaban la atención, pero por alguna razón mis maestros me decían que eso no tenía nada que ver conmigo, que no se sentía personal. Y un maestro en algún momento me dijo: Oye, en tu familia son pintores. Escribe algo sobre eso. Y entonces comencé a escribir sobre lo que es crecer en una familia donde todos son artistas gráficos y yo no sé pintar. Yo soy actriz”.

Lo primero que reconoció fue que ella pinta con el movimiento de su cuerpo y con las ideas que se generan en su mente y se plasman en un escenario. El escribir sobre su familia la llevó a un resultado en video de ocho minutos. Y ahí podría haber acabado su tarea, pero el video lo metió en la Muestra Nacional de Teatro que se desarrolló con sede en Torreón en el año 2022 y a partir de ahí comenzó el trabajo con la dramaturga Mónica Hoth.

“Ella y yo estuvimos trabajando todo ese año y 2023, intentando sacar de ese video de ocho minutos todo un texto dramático, entonces yo le fui dando anécdotas de mi vida personal, de mi infancia, de lo que significa el ser mujer en México, ser mujer artista, y de la violencia que existe en nosotras, inherente, por el hecho de ser mujer, y Mónica sacó ese bello texto que está situado en Saltillo, que es de donde yo soy, y en la Sierra de Arteaga”.

Con estos paisajes del desierto, María del Roble dijo que Hoth iba construyendo un escenario de realismo mágico donde una joven pintora habla sobre la violencia intrafamiliar, la separación de sus seres queridos y también logra cuestionar todo a través del arte gráfico y la creación plástica.

“Hay muchas anécdotas personales que están cubiertas por capas de ficción, que cuestionan todo el tiempo el abandono, la soledad, la necesidad de amar y de ser amada, y surge esta necesidad colectiva de encontrar un futuro que nos llene con un poquito de esperanza. Fue justo en la muestra que yo conocí el trabajo de la directora Patricia Estrada, que ella hace teatro participativo, donde la gente puede contar sus historias a través de lo que ya existe”.

Esta puesta en escena, al exhibir la intimidad de una familia, permite casi de inmediato conectar con las experiencias de quienes acuden como público que, de manera personal, ubican signos identitarios comunes, creando así una experiencia colectiva que conecta con las emociones de quienes participan.

Aunque al ganar el PECDA 2024 la idea era presentar otro proyecto cultural en proceso, María del Roble acotó que se debía ir más lejos y presentar el producto terminado. Por eso viajó cuatro veces a la ciudad de Xalapa, donde Patricia Estrada tiene un espacio escénico donde trabajaron y probaron cómo podía funcionar la puesta en escena.


¿Cuándo se presentará la obra? 


La muestra se presentará con entrada libre el lunes 28 de abril a las 20:00 horas en el Centro Cultural La Besana, en Saltillo, y el martes 29 a las 19:00 horas en La Estética Foro Escénico en Torreón.




daed

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.