Como preámbulo a la realización del Coca-Cola Flow Fest, el periodista Pablo Wilson presentó su libro "Reggaetón, una revolución latina", en el cual aborda el efecto del género y cómo ha impactado en el mundo de la música.
Al presentar su libro, el autor colombiano refirió "al impacto que ha causado el género", el cual se ha visto materializado en el éxito de los conciertos de los artistas del reguetón y en los festivales, como el que se lleva a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
En la cita, el escritor estuvo acompañado por Cachirula y Loojan —dos propuestas emergentes que han ganado terreno y que se presentarán en el Flow Fest este domingo—, y destacó la importancia del género, como influencia en el público.
Precisó que la empatía de la gente con la música urbana, que interpretan figuras como Don Omar, J Balvin, Young Miko, Nicky Jam, Bad Gyal, Sech, María Becerra, Natanael Cano; se debe "a la identificación" que se da con el género.
En la públicación, el autor detalla los efectos del género, las variantes y la evolución que ha tenido hasta llegar a convertirse en una de las músicas más escuchadas en el mundo.
En México, la principal plataforma para este género es Coca-Cola Flow Fest, la cita anual donde los artistas encuentran una ventana para mostrar sus canciones y el estilo que los distingue; y el público descubre a las figuras con las que simpatiza, ambos guiados por las raíces urbanas y latinas que se materializan en la música.
Como en todo género, en la música urbana hay diversas variantes y estilos, por lo que Flow Fest tiene lugar para todas las propuestas, a através de sus distintos escenarios, como Coca-Cola Sessions Stage, Sprite, Dembow Vicky y Bacardí Stage—, donde se presentan tanto artistas consagrados como talentos emergentes.
Este año la fiesta sonará al rirmo de figuras emblemáticas del género urbano como: Don Omar, J Balvin, Young Miko, Nicky Jam, Bad Gyal, Sech, María Becerra, Natanael Cano, entre muchos otros.
Además, esta edición del Flow Fest pone un fuerte énfasis en el liderazgo femenino: artistas como Young Miko, Bad Gyal, así como talentos mexicanos como Cachirula, Sayuri & Sopholov y Bellakath dan presencia a la mujer dentro del cartel, lo que evidencia una transformación cultural y de género dentro del género urbano.
Claves
La experiencia contempla actividades alternas como activaciones interactivas, zonas de descanso, experiencias gastronómicas y sorpresas que refuerzan el espíritu comunitario del festival.
El Flow Fest que se realiza desde 2017 se ha convertido en una de las principales citas musicales en CdMx y en el principal festival del género en el mundo.
AJR