“Es un placer volver a tocar en México. Es genial compartir el escenario con Rod Stewart y que sea en México es algo que definitivamente quería hacer”, comentó a MILENIO Paul Young (1956), sobre su colaboración con el escocés, quien incluyó en su gira dos conciertos en Palacio de los Deportes antes, e invitó al concierto en el estadio Corregidora de Querétaro al cantante inglés y a la banda de pop reggae.
La anterior presentación del intérprete de “Everytime You Go Away”, una balada que cumple 40 años desde su lanzamiento en 1985 y que ha sido el emblema de Paul Young, fue en el concierto Rewind Alternative del Auditorio Blackberry, junto a Modern English y Midge Ure, el 8 de noviembre de 2019.
Debutó como cantante con el disco de 1983 No Parlez y dos años después vino su gran despegue con el álbum The Secret Association, que incluyó el tema compuesto originalmente por el músico Daryl Hall. En 1985, participó en el legendario concierto Live AID y cantó un tema que ha perdurado en la psique de sus compatriotas y que escucha cada año, cada Navidad: “Do the Know it's Christmas?”
“Obviamente los arreglos de mis canciones pueden cambiar cada ciertos años, pero lo que mantiene divertido mi espectáculo es que hablo en varios momentos de la presentación y digo algo diferente cada noche. Y en algunos temas hacemos el final más largo para divertirnos con el público y disfrutarnos de esa manera”, adelantó Young en entrevista en su suite en Las Alcobas de Polanco cómo será su show.
¿Qué implica recrear tus clásicos, a los que el público quiere escuchar como los original?
Con el tiempo es imposible recrearlas exactamente como las originales, porque los sintetizadores pasan de moda y los nuevos no recrean exactamente el mismo sonido. Así que los temas cambian con el tiempo. Pero me gustaría asegurarme que no muchas personas en el público noten las diferencias.
“Everytime You Go Away” está cumplendo 40 años. ¿Ha sido un peso para ti?
Más bien es un honor y una celebración. Casi siempre la canto al final del show. Fue escrita por Daryl Hall, estaba en el álbum The Secret Association pero nunca fue lanzada como sencillo. Sí, a veces escuchas una canción y piensas que podría haberse hecho de manera completamente diferente, que podría sonar más pop. Una anécdota: estaba trabajando con un productor musical, que quería tocarla con piano, pero le dije que había un instrumento llamado cítara, que se usaba en canciones muy antiguas, canciones espirituales, y cuyo sonido me encanta. Y le propuse tocarla con esa guitarra en vez de con piano. Es lo que hicimos. Y la guitarra viaja conmigo por todo el mundo, sólo para esa canción.
¿Cómo ha cambiado su visión de la música que cantó en los 80 a cantarla ahora?
Fui muy afortunado por nacer cuando nací. En los ochenta estaba en mis veintes, era el momento perfecto. Por eso digo que cuando canto canciones como “Come back and Stay” o “Everytime You Go Away” es una celebración. Y no creo que eso haya cambiado con el tiempo. Veo a artistas modernos cómo van envejeciendo. Miley Cyrus está trabajando, con Lindsey Buckinham o Mick Fleetwood. Cuando te vas haciendo más viejo empiezas a querer hacer música más orgánica, un poco más real. La música va hacia adelante, se detiene y vuelve, casi permitiendo a la siguiente generación pasar.
¿Qué sientes cuando entras a un bar y escuchas alguna de tus canciones?
Yo no voy a esos lugares. Pero sí voy a los supermercados, porque me gusta cocinar en casa. Y cada Navidad oigo “It's Christmas time / There's no need to be afraid...”. Cada año la escucho, es mi canción que ha perdurado más tiempo. Ves a la madre con sus hijos 40 años después de que la canté y ella les dice sobre mí: “Es famoso”. Y les habla de “Come back and Stay” o “Everytime You Go Away”, pero los niños no las reconocen. Y en cambio sí recuerdan “Do They Know it's Christmas” (1984).
¿Cómo surgió la colaboración con Rod Stewart en Querétaro?
Es parte de la gira de Rod Stewart. Para este concierto en particular del 9 de octubre quería tener algunos invitados. Me parece que quería hacerlo como una fiesta o algo así. La invitación me llegó en julio pasado, iba en carretera y pensé: “¿Puedo hacer este concierto?” Tenía algunos shows en Reino Unido y tuve que cambiarlos para poder venir a México, porque realmente quería hacerlo. Es una buena mezcla de gente, con UB-40, creo que va a ser genial. Será la primera vez que estemos juntos.
¿Cómo te mueves en el nuevo negocio de la música, con redes sociales y plataformas?
No soy tan bueno, pero doy lo mejor. Hago social media, cosas así. Nos dimos cuenta que no estaba llegando a mi audiencia y que la mejor manera de hacerlo era a través de las redes sociales, porque aun mis fans que son de mi edad las usan: Facebook, Instagram. Y es más fácil para mí decir lo que quiero.
¿Qué te inspiró hace 40 años a convertirse en cantante y qué te inspira a seguir siéndolo?
La primera banda que me gustó fue Free con Paul Rodgers, siempre la amé. Y también Otis Redding. Siempre sentí que cuando escuchaba sus discos cantaban para mí sobre muchas cosas. Y siempre quise conmover al público de la misma manera. Esa siempre ha sido la razón para mí para ser artista, no por dinero ni por fama, sino sólo para ser músico realmente.
En este tu debut en La Maraka, ¿cómo te gustaría que recuerde el público tu concierto?
Espero que la gente recuerde no solo el hecho de que muchos de mis hits son canciones lentas, sino que me gustan las canciones de tempo alto. De manera muy similar a las de Rod Stewart, de hecho. Espero que la gente se desvanezca cantando y bailando mis canciones, y que recuerden que les he hecho reír y disfrutar.
Tu más reciente álbum, Behind the Lens, es de 2023. ¿Tocarás temas de él?
No sabía si sería muy conocido en México, así que lo saqué del set list. Pero habrá canciones de mis tercero y cuarto álbumes, de No Parlez y de The Secret Association. También hice un álbum de canciones raras con Arthur Baker, productor, así que también tendré una canción de ese disco.
¿Quién es ahora Paul Young, el del siglo XXI?
Soy alguien muy afortunado de está en el lugar y en el momento correcto. Y me encanta la vida. Y todavía disfruto la música. La música me ha dado muchos buenos amigos también. Han sido una gran parte de mi vida.
¿Extraña algo del siglo pasado?
Oh, ¿los buenos tiempos? No tanto. Los disfruté porque tenía 25 años. Si yo estuviera en la edad que estoy ahora, sería demasiado.
¿Y entonces qué le gustaría recuperar de entonces?
Mi estamina.
MGR