Espectáculos

Siendo curiosa y tenaz, Miranda Santizo evoluciona musicalmente: "Quiero ser la pop star de México"

Entrevista

Miranda está en la antesala de lanzar un nuevo EP tras un año de mucho trabajo y ascenso creativo; de eso habla con MILENIO en una entrevista exclusiva.

Hace un lustro, Miranda Santizo tomó una decisión que cambió su vida: hacer música. Deseo que postergó mucho tiempo, pero reventó en plena pandemia sin vuelta atrás; a la fecha, la tiene "viviendo lo que siempre he deseado". Viviendo entre estudios de grabación y escenarios.

Tras la buena recepción de su álbum debut Armadura (2024), prepara un nuevo EP del que ya se pueden escuchar algunos sencillos en plataformas digitales. Este material, explica, da fe de su evolución creativa: "Siento más madurez, pero creo que como artistas siempre estamos buscando explorar nuevos lugares".

Desde la sede de MILENIO en Ciudad de México, también confiesa que su gran meta musical, respaldada con curiosidad y sinceridad, es "ser la pop star de México". 

Está alistando su nuevo EP | Especial
Está alistando su nuevo EP | Especial

El origen del talento

"Siempre lo supe, desde niña cantaba en casa, les hacía conciertos a mis papás", rememora la cantante, de sonrisa fácil y mirada perspicaz, sobre el momento en que descubrió que quería ser artista.

En su infancia veía a Hannah Montana, alter ego televisivo de  Miley Cyrus, y quería ser como ella. Otra inspiración fue Rebelde, telenovela de la primera década de los 2000 protagonizada por Anahí y Poncho Herrera. "Me vestía como ellos, me ponía los tacones de mi mamá".

— Como Hannah Montana, ¿has creado un alter ego para tu faceta musical?

Me muestro como soy, no he creado un personaje. En donde más auténtica soy es en mi música, en el escenario, lo que subo a redes es muy yo. Sí tuve un momento donde comparaba mi contenido con el de otros artistas, pero me puse a pensar que cada quien es distinto. Eso me ha ayudado a hacer las paces con todo esto.

En 2020 decidió apostar todo a la música y lanzó su primera canción, Cuéntame de ti, una oda amorosa de pop y R&B. Dos años después, presentó un EP, Femme Fatale, con el que exploró sonidos e instrumentos de mayor cadencia.
En septiembre del 2024 llegó Armadura, álbum debut que le quitó el adjetivo de 'promesa' para volverla una realidad en el panorama musical. 

Ahora, sintiendo que todo lo anterior pasó en un abrir y cerrar de ojos, alista otro EP de vena conceptual y cargado con sonidos electrónicos. "Ha sido un sube y baja de emociones, han pasado muchas cosas que han cambiado y revolucionado lo que pienso de mi proyecto. Pero éste es mi lugar".

De las letras y forma que trabajo para el nuevo material, no se atreve a decir que han mejorado, "porque nunca es mejor o peor". Lo que sí afirma es que las nuevas canciones, como PréndeloOtravezmepusemal, son "las más hermosas que he hecho en mi vida".

— ¿Por qué las más hermosas?

— Las empecé a hacer en octubre del año pasado. Préndelo, que acaba de salir, me llevó a España, allá la terminé, e hice más canciones. Entonces, el EP es muy especial porque es un reencuentro conmigo misma; por primera vez me dejé llevar, no tengo que ser siempre poética, me dejé pasarla bien.


La pop star de México

Con el apoyo de sus padres desde su arranque musical — algo que la hace sentir "bendecida porque no tuve que lidiar con una roca en el camino" —, Miranda no ha dejado de trabajar en pos de su objetivo: "Quiero ser la pop star de México".

Para esto, se inspira en Ariana Grande, Sabrina Carpenter, Miley Cyrus y Rosalía, quienes le enseñaron que "una pop star ya puede ser alternativa, no hay que seguir ningún patrón". En lo inmediato, está ampliando su propuesta escénica, añadiendo coreografías cada vez más elaboradas (con el apoyo de la bailarina Alejandra Abrego) y elementos visuales que realcen su sonido.

"Las pop stars que amo tienen constancia, estilo, canciones, baile... A eso le estoy metiendo mucho, acomodando todo para que suceda", añade.

También usa las redes sociales como herramientas para amplificar su trabajo, aunque procura guardar cierta distancia por salud mental: "Pasé por una etapa donde decía 'No quiero hacer tiktoks', pero actualmente lo tienes que hacer, tienes que ajustarte o dejar que tu proyecto se pierda. A mí no es lo que más me enloquece, solo quiero cantar y hacer canciones, pero tienes que mantenerte relevante porque hoy en día hay tantos artistas, tantas cosas tan inmediatas, que se olvidan las cosas".

— ¿Cómo interiorizas este panorama digital donde todo es cuantitativo: likes, seguidores, reproducciones?

— Creo que likes o seguidores no significan tickets; puedes tener un millón de escuchas, pero no vender ni cien boletos. O puedes tener una comunidad de mil personas que son devotas a ti, y son más importantes que 100  mil que no te tiran nada. Hay que recordar que no es lo más importante, sino hacer tu música, tus videos, tu tarea. El trabajo duro va a dar frutos.

Sonríe cuando habla de sus seguidores — 954 mil en TikTok, 111 mil en Instagram y más de 194 mil oyentes mensuales en Spotify —, pues en el tiempo que lleva activa le han dado mucho cariño y retroalimentación positiva. "Un artista sin sus fans no es nadie", precisa.

"No voy a parar nunca"

Respecto a sus colaboraciones con otros talentos como Daaz (Por ti me arriesgo), Aarón Mercury (Pure Coconut), Yukun (¿Sabes cuántas veces?) y Blackpanda (Ella es), dice que es vital empatar en vibra creativa: "No colaboraría con un proyecto con el que no conecto, esa es una regla; si llegara alguien muy grande y no es chido, solo es famoso, nunca".

— ¿Qué sientes al mostrarte vulnerable con tus canciones y ver cómo las interpretan los escuchas?

— Es lindo escribir una canción sobre un sentimiento y que alguien se pueda identificar; cuando un artista saca una canción se vuelve de todos. Es lindo porque me ha tocado que escribí una canción refiriéndome a algo y me dicen 'La sentí para esta cosa distinta'.

Al cierre de la charla con MILENIO, Miranda Santizo confiesa que la música es su sostén ante la creciente entropía social — "Me cura, me hace sentir bien, me hace sentir triste, acompañada, es mi ser, la cosa que me abraza" —, y que coge inspiración de todos lados: "De mis vivencias, de las mis amigas, de viajar".

Además, para el próximo año, ya con el nuevo EP fuera, quiere dar un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional, al que podría invitar a alguna de las cantantes que admira y que, al igual que ella, están en crecimiento, como Nicole Horts o Sofía Thompson.

"No voy a parar nunca", promete.


hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.