Espectáculos

Blizzard of Ozz, la resurrección musical de Ozzy Osbourne de la mano de su padre, Sharon y Randy Rhoads, cumple 45 años

Para que ocurriera el mítico álbum debieron pasar sinfín de cosas, desde la muerte de su padre, una profunda depresión y el amor incondicional. Ésta es la historia de la ópera prima del Príncipe de las Tinieblas sin Black Sabbath

La carrera de Ozzy Osbourne estaba en el precipicio. Tras la muerte de su padre, en 1977, entró en una profunda depresión que lo empujaron aún más a su ya oscura inmersión en las drogas y el alcohol. Esto a su vez provocó el despido de Black Sabbath, la banda que formó con sus amigos en Birmingham, y el anuncio del divorcio de su primera pareja, Thelma.

Auspiciado por su disquera, Osbourne se encerró en una habitación de hotel a drogarse, beber y comer para lamentar sus tres pérdidas.

El propio cantante ha hablado de la experiencia como uno de los mayores momentos de depresión en la vida, perdiendo cualquier motivación de sí mismo.

Ozzy Osbourne en temporada de excesos de drogas y alcohol
Ozzy Osbourne en temporada de excesos.


Fue Sharon, su entonces amiga y quien siguió por años a Black Sabbath como parte del equipo de representación encabezado por su padre, Don Arden, quien le llamó la atención y tomó la decisión más importante en la carrera de Ozzy: ser su mánager.

“¡Qué demonios! Esto tiene que terminar o te descartamos mañana mismo. Arréglate, báñate y rasúrate esa barba, Seré tu manager” relata la empresaria en el documental Las nueve vidas de Ozzy Osbourne.
Alineación de Blizzard of Ozz, disco debut de Ozzy Osbourne solista.
Alineación de Blizzard of Ozz, disco debut de Ozzy Osbourne solista.


Blizzard of Ozz, la herencia de su padre

Bueno, la obra maestra de Ozzy no nació simplemente de su resurrección de talento tras esos tres meses de encierro pizza y ginebra. Para ello hay que remontarnos a 1977, en la oscura época de crisis de Black Sabbath en que se dio su primera separación, tiempo después de que parieran el extraño Technical Ecstasy.

Ozzy ya mencionaba "Blizzard of Ozz" como proyecto e, incluso, había usado una playera con esa leyenda.

En un artículo del periodista de la afamada NME, Tony Stewart, fechada el 3 de diciembre de 1977, Ozz habló del proyecto como banda con ese nombre, en donde renegaba de las últimas producciones rimbombantes de Black Sabbath con sus constantes inmersiones en la progresión y las orquestas, desde hacía ya tres discos.

"Eso me parece una tontería….."Puedes salirte con la tuya con Yes y ELP (Emerson, Lake and Palmer), pero Black Sabbath era una banda clandestina, como la del punk”.

Sobre Blizzard of Ozz, señaló:

“Lo volveré a hacer, pero con comodidad. No volveré a dejar que me prostituyan. No quiero egocéntricos, ni imbéciles, ni sanguijuelas”.

El nombre del proyecto tenía un sesgo nostálgico: fue una sugerencia de su padre John Thomas Osbourne, recién fallecido. Sin embargo, todo se detuvo para que Ozzy regresara a Black Sabbath a grabar Never Say Die, el clavo del ataúd de la clásica alineación de la creadora del heavy metal.


Randy Rhoads y el renacimiento de Ozzy Osbourne

El inglés ya tenía elementos para comenzar de nuevo: el nombre reciclado del proyecto y a Sharon como su mánager, amiga y protectora. Ahora seguía la parte creativa y para ello necesitaba compinches, y no a cualquiera.

Ozzy venía de formar una gran banda con obras sublimes como Iron Man, War Pigs, Paranoid, Children of The Grave, Snowblind o Sabbath Bloody Sabbath, solo por citar una mano.

Había surfeado sobre los míticos riffs de Tony Iommi y éste ya había fichado a otra gran estrella para suplir a Osbourne: Ronnie James Dio.

Las comparaciones llegarían, pero antes de eso entró por la puerta la pequeña figura de Randy Rhoads, quien había tocado en una apenas experimental banda llamada Quiet Riot.

“Todo cambió tan pronto cuando conocí a Randy Rhoads. Ahí todo comenzó a encajar. Primero dije, ‘quítate de mi vista’. Fíjate mi vista era así, bajito y con zapatos de tacón alto pero luego lo vi tocar… lo demás es historia”, rememora Ozzy en el documental A&E.
“Tan pronto encontró a Randy y fue como un nuevo amanecer estaba vivo de nuevo Randy un soplo de aire fresco”, recuerda Sharon.

Ozzy Osbourne observa a Randy Rhoads tocar.
Ozzy Osbourne observa a Randy Rhoads tocar.


También se hicieron de los servicios de Bob Daisley, pieza fundamental en la carrera de Ozzy debido a su capacidad compositiva (cabe mencionar que Osbourne era disléxico y la escritura no era lo suyo), quien fue el bajista de este álbum; así como Lee Kerslake en la batería.

Alineación de Blizzard of Ozz, disco debut de Ozzy Osbourne solista.
Alineación de Blizzard of Ozz, disco debut de Ozzy Osbourne solista.


Blizzard of Ozz se grabó en tres semanas en pub de Inglaterra y estrenó el 12 de septiembre de 1980. Se convirtió en una de las sorpresas del año y uno de los clásicos instantáneos del rock.

Grabación de Blizzard of Ozz.
La grabación de Blizzard of Ozz de Ozzy Osbourne fue en 3 semanas.


Ozzy estaba listo para competir contra cualquier banda y Rhoads contra cualquier guitarrista consumado, incluso, cuenta la leyenda que Eddie Van halen se escondía para analizar el trabajo del pequeño guitarrista.


Las canciones del Blizzard of Ozz



El disco abre con el trepidante riff de I Don’t Know. Un poderoso inicio. Ozzy contesta los cuestionamientos del futuro, la creencias y la vida, una clara referencia a su decisión de iniciar de nuevo.

Tras el cierre del performance musical de Randy en la guitarra, el grito de Ozzy abre la segunda pieza, el gran clásico de Ozzy, Crazy Train. Tras el “All aboard” a todo pulmón, entra el riff característico de Rhoads. La canción es la invitación del 'madman' a su nueva aventura solista.

La fiesta se calma un poco. Un bello arpegio inicia la tercera composición: Goodbye to Romance, una canción evidentemente dirigida con nostalgia y respeto a sus antiguos compañeros de banda. La obra contiene un solo de monumento.

Ozzy Osbourne y Randy Rhoads y la mítica foto que daría portada al póstumo Tribute.
Ozzy Osbourne y Randy Rhoads y la mítica foto que daría portada al póstumo tribute.


Rhoads muestra un poco de su inmenso talento y su pasión por la música clásica (según anécdotas, dejaría a Ozzy tras la gira de Diary of a madman de 1982 para enfocarse en estudiar ese tipo de música, pero la muerte lo alejó antes) con su bella composición instrumental de menos de un minuto llamado Dee, dedicado a su madre.

La crónica de una polémica anunciada: Suicide Solution, una canción que habla del alcoholismo, sería retomada por un fan adolescente para cometer suicidio cuatro años después, lo que llevaría a Ozzy a los juzgados. El trabajo en el bajo y la guitarra es alucinante.

Mr. Crowley es una de las piezas que entró inmediatamente entre los fans. Dedicada al líder ocultista Aleister Crowley en la que cuestiona sus “sabiduría”. Aunque muchos aun no lo crean, Ozzy y Sabbath fueron acosados por las asociaciones ocultistas y satánicas, de las cuales siempre se deslindaron, ya que eran muy creyentes (excepto Geezer).

Mención a destacar en la armonía de composición y los dos solos de guitarra de Randy totalmente sublimes.

No Bone Movies, una canción graciosa, festiva y rockera para descansar un poco de las grandes apuestas.

Revelation es una canción en la que se puede escuchar nuevamente el pasión por la música clásica de Rhoads. La pieza relata el drama del ataque humano a la tierra.

La canción culmina con un increíble y voraz solo de Randy que se une inmediatamente con el no menos feroz riff de la obra que cierra el disco Steel Away.






evt


Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • erik.vargas@milenio.com
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Milenio Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.