Espectáculos

Enrique Bunbury sobre la IA: “Intento desarrollar la inteligencia natural”

Inicia el Huracán Ambulante Tour 2025 en Querétaro, para luego viajar a otras ciudades hasta hacer 15 conciertos.

El músico español Enrique Bunbury visitó Ciudad de México para anunciar el Huracán Ambulante Tour 2025, que llevará a 15 ciudades en México y Centroamérica, además de hablar de un nuevo disco, titulado Cuentas pendientes, que estará disponible el 25 de abril, y del lanzamiento de su libro La carta.

“Se han juntado dos cosas: por un lado, la posibilidad de hacer algo conmemorativo, pues este año coincide con el 20 aniversario de la banda Huracán Ambulante, y por el otro la presentación de Cuentas pendientes”, comentó.

El disco incluye diferentes temas, desde canciones amor hasta otras de reflexión, como el sencillo Te puedes a todo acostumbrar. “Habla del talento desperdiciado, de personas que dejaron pasar su vida esperando una oportunidad, esquivando el esfuerzo, y al que musicalmente defino como una cumbia Morricone (por el legendario compositor Ennio Morricone). Este disco mira hacia las raíces de la música que me interesa, la música popular hispana y latinoamericana, buscando también la tradición del folclor”, explicó.

Durante la conferencia | Foto: Especial
Durante la conferencia | Foto: Especial

Presentar la conferencia de prensa en el Centro Cultural Roberto Cantoral fue para Bunbury especial no solo porque era la primera vez que estaba en el recinto, sino por la relación que hay con los compositores.

“Es un lugar muy hermoso y estuvo muy bonito hacer la versión de El triste, que tiene más conexiones con México, surgió de un encargo de el Vive Latino que le iba a hacer un homenaje a José José en 2020 y ocurrió la pandemia y no pude acudir, se quedó pendiente interpretar la canción, que en realidad es como escalar un Everest, un reto que todo cantante en algún momento quiere intentar”, recordó.

Sobre el proceso al grabar un disco contó lo que sucede ahora con tantas grabaciones hechas, “cuando entro al estudio tengo un marco de acción, me pongo una serie de límites porque creo que cuanto más te limitas, más te liberas, de alguna forma el saber en qué terreno es en el que vas a grabar una serie de canciones, vas a moverte en un álbum, aclara mucho tus ideas, tener un marco ayuda mucho”.

La tendencia en la industria musical dicta que los cantantes lancen sencillos, en donde recopilan quizá cuatro temas y cada vez menos discos. El cantante piensa diferente.

Quiero seguir creando y me revelo ante muchas frases hechas dentro de la industria musical, uno es que debes estar en el escenario para seguir en la música, yo cada vez hago menos conciertos, otra es que ya no es momento de álbumes sino de sencillos y yo insisto en sacar álbumes porque creo que es una forma de recopilar un momento creativo de un artista y la otra es que un artista puede tener una segunda o tercera edad siendo creativo y los discos no dejan de ser interesantes. La industria ha cambiado mucho, lo más importante es intentar tener una comunicación con el público”, dijo.

En este momento define su carrera como el paso por una nueva etapa, después de tantos éxitos, “después de estos discos que hice mirando al presente y al futuro, estoy en una etapa de discos orgánicos en los que me interesa mucho escuchar el sentimiento y la excelencia de los músicos que tocan conmigo y los ingenieros, busco crecer como músico, aprender de armonía y de nuevas rítmicas o que son complejas, buscar la excelencia de los músicos para hacerme crecer”, aseguró.

La IA se ha convertido en una herramienta cada vez más usada en la música, incluso existen canciones que han salido a la luz hechas a través de esta tecnología con el uso de la voz original de algún cantante y el cantante habló de si se ha blindado.

“No soy un experto en Inteligencia Artificial, yo intento desarrollar la inteligencia natural, siempre relacionamos la tecnología como progreso, entiendo que hay fundamentalistas de la ciencia y tecnología, que se entusiasmen con todos estos avances, pero prefiriría que nos concentráramos en desarrollar nuestras propias capacidades, está bien desarrollar la inteligencia artificial siempre y cuando hayan algunas voces apostando por la inteligencia natural”, puntualizó.


Finalmente para Bunbury volver a México es sentir que toca en casa, “siempre es un inmenso placer tocar en Ciudad de México, además disfrutar de tantos escenarios distintos cuando empezábamos como Rockotitlan, La Diabla, en clubes donde habían rock en los 90 y luego los distintos escenarios donde fuimos creciendo, ahora en el GNP, es un honor y me siento muy agradecido, no solo es porque yo haga canciones, sino porque hay un público que conecta”.

Claves

En el libro La carta incluye todo tipo de temas, no solo sobre música, y su carrera sino temas más personales, gracias a las cartas que le envió su público e hizo una recopilación en este libro.

El problema que tuvo con su voz para cantar fue a consecuencia del humo que había en el escenario como parte del show y ya lo suspendió y recuperó se recuperó.

hc

Google news logo
Síguenos en
Lizbeth Cruz Jiménez
  • Lizbeth Cruz Jiménez
  • lizbeth.cruz@milenio.com
  • Amante de la vida y feliz periodista, con experiencia en prensa escrita, radio, televisión y medios digitales. Ha cubierto diferentes fuentes, las que más le apasionan son: estilo de vida, sociales y espectáculos. Le gusta contar historias de vida y aportar algo útil en cada relato.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.