Marrano Rosa, banda tributo del clásico del rock Pink Floyd se presentó en la Arena CdMx interpretando los clásicos de la agrupación y adoptando la crítica social de su música a la actualidad de los mexicanos en un concierto de tres horas.
La banda regia comenzó la velada interpretando “Coming back”, aún sin encender la pantalla principal al fondo del escenario, su figura circular se reveló proyectando un sol durante “Fat old sun”.
“Buenas noches Ciudad de México, ¿Están listos para volar?” cuestionó el vocalista y guitarrista Roi Zerda por la canción “Learning to fly”, para después dar la bienvenida.

“¿Cómo están? ¡Es nuestra primera vez tocando en una Arena!, todas las condolencias y nuestros mejores deseos a las víctimas de lo sucedido ayer con la explosión de gas”, expresó.
Se escuchó “Oldies” mientras la pantalla circular llevaba de viaje a la audiencia a través de un agujero de gusano para después mostrar distintas imágenes animadas, algunas como un perro en traje tocando el piano y otras referencias a la banda que homenajeaban.
Las luces se expandían y contraían de acuerdo a la melodía, una voz femenina declamó un poema sobre reconectar con la madre tierra como intro de “Take it back”, la cual fue ilustrada por animaciones de naturaleza terrestre y marina.
“Esto va dedicado para todos los que han sufrido algo de la violencia que se vive en este país, esto se llama “High Hopes”, presentó Roi; desaparecidos, desplazados y migrantes aportaron un sentimiento más profundo a la melodía.
Se pudo leer en la pantalla la frase “Los sueños no viven en un lugar, vivirán siempre en ti”, durante “Hey You” se observaron referencias a The Wall, álbum al que pertenece la canción, pues varios niños con máscaras blancas construían un muro blanco.
Siguiendo con el bloque de The Wall se escuchó aquel helicóptero de “The trial” y le siguió la emblemática “Another brick in the walk”, momento que fue captado por varios celulares de los presentes.
Luego del álbum Animals interpretaron “Sheep”, un Cerdo humanoide vestido de traje como referencia a La rebelión en la granja y al mismo nombre de la banda hizo constantes apariciones a partir de ese momento del concierto. El momento fue para hacer una crítica a las masas que prefieren la ignorancia y comodidad de redes sociales en lugar del conocimiento. “Piensa por ti mismo”, el mensaje de la agrupación.
Se hizo una pausa de varios minutos como intermedio, mientras se escuchaban ondas 528 hz para relajar a los fans, incluso las pantallas invitaban a hacer ejercicios de respiración.
De vuelta al concierto, destacó el saxofonista en “Shine 1”, tras “welcome to machine” varios fans se levantaron para aplaudir.
Durante “Wish you where here” se rindió homenaje a muchos músicos que han fallecido proyectando fotos de artistas como David Bowie, Prince, Ozzy Osborn, Janis Joplin, Tina Turner, Chester Bennington, entre muchos otros, incluso mexicanos como Juan Gabriel, Vicente Fernández y Armando Manzanero. Para el segundo coro dejaron que el público lo cantara con las luces de sus celulares iluminando la oscuridad del recinto.
“¡Feliz cumpleaños Wish You where here!”, dedicó la banda al álbum que cumple 50 de su publicación.
“No nos podemos ir sin tocar algo de Dark side of The moon”, destinaron 3 números musicales para el clásico álbum, “Time” con engranajes y relojes en pantalla, “The great gig in the sky” dedicada a los feminicidios y “Money” ilustrada por monedas de oro.
El público brincó con emoción de sus asientos durante la despedida con “Comfortably numb” y “Run like hell”.
OAGP