De un tiempo a la fecha, distintos relatos bíblicos llegan a la pantalla con una visón "más humana" de los personajes, como en su momento lo hizo Darren Aronofsky y su construcción de Noé, tentado por el miedo; años atrás lo hizo Mel Gibson, con La pasión de Cristo, un sangriento pasaje que logró más de 600 millones de dólares en la taquilla mundial. El 2016 no será la excepción.
Quizá en un terreno más autoral al de Gibson y Aronofsky, que contaron con el apoyo de estudios internacionales, Rodrigo García se acerca a la historia de Jesús, durante los 40 días que pasó en el desierto para conectar con su destino. A través de Los últimos días en el desierto, el realizador explora a un Jesús que trata de conectar con su padre, pero también con su lado de oscuridad.
"Todos tenemos esta parte dual, un demonio que nos atormenta y nos hace dudar, no podía concebir un Jesús sino era desde un punto de vista más humano. Vemos que el demonio es como Dios, pero malo, porque Dios lo desterró. Es una historia muy humana", comentó Rodrigo García,respecto al filme que cuenta con la actuación de Ewan McGregor en el rol de Jesús y el diablo.
Ofrecer una versión alterna de Jesús fue un reto para McGregor: "Los personajes no son blancos o negros, pero el guión de Rodrigo es abrumante, por eso, en el caso de Jesús, debía construir un personaje distinto, jugar con el bien y el mal, mientras vemos a un hombre que solo quiere hablar con su padre, el tema es que su padre es Dios", dijo el actor en su más reciente visita a México.
El próximo año llegará a la pantalla una nueva versión de la cinta Ben-Hur, dirigida por Timur Bekmambetov; la historia cuenta con la actuación de Jack Houston en el rol de Judah Ben-Hur y Rodrigo Santoro como Jesús. Por razones aún desconocidas, el director no rodó escenas en el Máximo Circo de Roma, pero sí tomó otras locaciones de Italia por un par de semanas.
Otro episodio bíblico que llegará a la pantalla grande tiene que ver con la resurrección de Jesús, que se plasmó en Risen, dirigida por Kevin Reynolds. La historia nos lleva a Jerusalén, donde no se habla de otra cosa que la desaparición del cuerpo; por ello, Poncio Pilato envía a un centurión romano agnóstico, a fin de investigar los hechos y con ello cerrar el tema de resurrección.
México contará con su versión del capítulo bíblico en el que el Rey Herodes ordena La matanza de niños, la historia contará con Alejandro Monteverde como director y Eduardo Verástegui como productor: "Veremos cómo María, José y Jesús escapan de Herodes, un hombre enfermo de poder; será una historia de acción y reconstruiremos Jerusalén en México", explicó Verástegui.
María es el título de esta historia que comenzará su rodaje en mayo y contará con la participación de un elenco internacional, como ocurrió con el anterior filme de la dupla mexicana, Little Boy, a fin de estrechar lazos de apoyo entre distintas industrias; "de eso va ahora el cine, esta película es muy ambiciosa y no se lograría de otra manera", adelantó el productor.
Diversas versiones
- Otros filmes que han llevado pasajes de la Biblia a la pantalla grande son El cuerpo, con Antonio Banderas; Éxodo, con Christian Bale; La pasión de Cristo, dirigida por Mel Gibson; Noé, de Darren Aronofsky; Los diez mandamientos, El rey David, Quo Vadis, Rey de reyes y muchas más.
- Desde hace unos años Will Smith encabeza una producción que llevará a la pantalla un episodio bíblico relacionado con Caín y Abel, la historia que espera por su rodaje tiene como título tentativo La redención de Caín y será la segunda película que Smith tomará en el rol de director.