Espectáculos

'La hermanastra fea', un cuento de hadas que se rebela contra la tiranía de la belleza

CINE

La película protagonizada por Lea Myren llegó a salas de cine con un mensaje claro: la belleza no define el valor de una mujer

Cenicienta no fue solo un cuento inocente, fue una lección silenciosa que moldeó la mirada hacia las mujeres, premiando la belleza y docilidad y castigando la diferencia y rebeldía bajo el disfraz de un mito infantil. Pero, La hermanastra fea rompe con ese mito para evidenciar la violencia detrás de los cánones de belleza y reescribe el papel de las mujeres en los cuentos de hadas, no como estereotipos, sino como personajes complejos y humanos.

La película de Emilie Blichfeldt llegó esta semana a la cartelera mexicana, después de un exitoso recorrido por festivales de cine, para darle la vuelta al mito de Cenicienta. Protagonizada por la actriz noruega Lea Myren, la historia usa el body horror para exhibir la crudeza de los estándares de belleza y convertirse en un espejo incómodo sobre la obsesión social por alcanzar la perfección y el precio que muchas mujeres pagan por ser aceptadas.

“Fue realmente empoderador, fue el papel perfecto para mí —explicó Lea Myren en entrevista con MILENIO—. Crecí siendo feminista y soy una mujer muy ruidosa y hablo con fuerza sobre mis derechos, trato de cambiar las cosas a través de la palabra y creo que por eso soy actriz, porque quiero contar historias. Así que este personaje fue muy importante para mí, es mi primera película y quería asegurarme de que fuera como una declaración”.

La hermanastra fea. Un cuento de hadas que se rebela contra la tiranía de la belleza
La película de Emilie Blichfeldt tuvo un exitoso recorrido por festivales de cine. (ESPECIAL)

De villana a mujer real

La película no busca una lectura simple de la fábula, sino la transformación de una figura históricamente marginada, “le hice justicia a alguien que ha sido opacada por una historia injusta”, explicó Lea sobre rescatar a la hermanastra de la sombra, “había un enfoque errado de Elvira, como lo hay sobre lo que es la belleza o la fealdad, y eso también aplica a las mujeres, con esa idea de ser vírgenes e inocentes, pero eso no nos define a las mujeres”.

En esta versión, Elvira es un personaje que transita entre la luz y la oscuridad. Para Lea, esa ambigüedad es precisamente lo que la hace entrañable, “ella no quiere matar a Cenicienta porque sea un monstruo malvado de nacimiento”, explicó la actriz, “ella solo quiere conseguir el zapato porque desea desesperadamente al príncipe, pero el príncipe en sí no es lo que ella realmente quiere, solo quiere ser amada, aceptada y tener un propósito”.

Este body horror refleja con crudeza la violencia que se esconde detrás de la obsesión por la apariencia. Para Myren ese fue uno de los ejes más reveladores de la historia, “tenía una opinión muy clara de la película”, dijo convencida de su postura, “y lo que cambió después del rodaje fue que noté lo grande que es el problema, cuánta gente lo enfrenta a diario, es un privilegio no verse afectado, los estándares de belleza son una máquina de hacer dinero”.

Y ahí es donde el cuento de hadas conecta con la actualidad, en un momento donde proliferan las dietas extremas y los productos riesgosos para bajar de peso, todo con la idea de alcanzar estándares prácticamente imposibles, “todos conocemos los casos de gente que toma ciertos productos como el Ozempic. Literalmente lo veo en comentarios de Instagram, celebridades que parecen perfectas y que anuncian estos productos que son peligrosos”.

Estuve en Asia, en Corea, Japón y China, y las mujeres allí intentan verse como occidentales, y nosotros tratamos de broncearnos, hay muchos estándares de belleza que se oponen entre sí, por pobreza, jerarquías sociales e historia, y ahora todos quieren broncearse, es antinatural. Tomar pastillas, cortarse los dedos (como lo hace la hermanastra) son metáforas de modificar el cuerpo; pero es algo estructural, es el sistema el que debe cambiar”, dijo.

La hermanastra fea. Un cuento de hadas que se rebela contra la tiranía de la belleza
El filme llega esta semana a las salas de cine en México.

Una hermanastra para empatizar

Lea tenía un objetivo claro: lograr que el público amara a Elvira para que después entendieran sus errores, “tienes que querer a alguien para entender por qué hace las cosas tan terribles que hace. Quería transmitir eso, no solo hacerla superficial, falsa o malvada; quería cambiar la percepción de la hermanastra fea de Cenicienta, estamos hablando de un ser humano, de un personaje que ha sido ignorado por tanto tiempo”, explicó la actriz.

Y nada más humano que ver su dolor. Durante el rodaje hubo escenas demandantes como el momento en el que Elvira vomita huevos (pastillas para adelgazar) en pleno baile, y lo que recibe no es apoyo, es una bofetada de su madre, “esa escena se logró en ocho tomas continuas y fue muy duro, porque tenía que profundizar en el dolor del personaje. Ese es el momento en el que Elvira se da cuenta de que perdió y todo lo que hizo fue en vano”.

Más allá del horror, La hermanastra fea es un acto de rebeldía frente al estigma de la belleza, pero también es un llamado a la empatía, “eso es lo que quiero que la gente dialogue después de verla, que se abran discusiones. Espero que ayude a algunas personas, especialmente mujeres y niñas o chicos inseguros, a aceptarse un poco más; tal vez pueda ayudar en el camino de la autoaceptación, esa es mi mayor esperanza”, concluyó Lea.

CST

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.