La película La familia perfecta dirigida por Pablo Atuñano y protagonizada por Alejandro Gazque, se presentó a un grupo exclusivo de amigos, familiares e invitados especiales, antes de que se proyecte en los diferentes festivales internacionales de cine.
En entrevista con MILENIO el productor y actor hablaron de la filmación y planes.
“Está dentro de la corriente que hemos denominado hiperrealismo mexicano, queremos salirnos de los estereotipos de las películas de narcotraficantes, de la comedia y explorar algunos aspectos de la sociedad mexicana, de los que nadie quiere hablar, que consideramos importantes, en este caso la salud mental”, explicó Antuñano.
El contenido de este filme muestra diferentes trastornos que suceden dentro de una familia compuesta por cinco integrantes, lo mismo se ve el alcoholismo que la bulimia:
“La historia se desarrolla después de la pandemia, donde aumentaron mucho los índices de depresión, ansiedad y tecnodependencia, quisimos retratar a la sociedad capitalina con una familia contemporánea”, comentó el director.
Durante 2024 el director trabajó en el guión, la construcción de los personajes, en formar el equipo de producción, hacer el casting y la búsqueda de locaciones, para luego iniciar la filmación en Ciudad de México.
“José Luis Tejo intervino en el guión cinematográfico, se filmó en locaciones en Santa Fe, la colonia Educación y varias vialidades importantes de la ciudad. La trama presenta a una familia de clase media, nos salimos del cine marginal para visibilizar aspectos de otros sectores sociales. Por ahora sólo va a presentarse en los principales festivales de cine en Cannes, Florencia, Berlín, Milán, Madrid y Los Ángeles, California”, aseguró.

El protagonista
Alejandro Gazque le va vida a Raúl, el padre de familia quien sufre estrés por las deudas que adquirió durante la pandemia, queriéndole dar una vida de más lujos a su familia y vive esperanzado en convertirse en socio de la firma en la que trabaja.
“Mi personaje es el padre de familia que cae en una crisis financiera que lo ahoga. Con el encierro de la pandemia, mi esposa cae en una depresión alcohólica y una de mis hijas es bulímica, todos los padecimientos nos arrastran a un desastre. Más allá de ser una película es una realidad de la sociedad mexicana después de la pandemia”, contó el actor.
Se permitió a los actores proponer algunos aspectos: “La estructura psicológica de cada personaje está muy bien definida, vamos por colores y cada uno va representando la patología de cada uno, el director nos permitió crear el personaje”, concluyó.
El guión contó con la asesoría de la doctora Glow especialista en tanatología infantil, para que los rasgos de cada personaje estuvieran presentados con bases correctas, “los temas que presentan en la película son situaciones que actualmente suceden en la familias, se finge ante la sociedad, pero la realidad que pasa dentro de las cuatros paredes es distinta, el tema aquí es poder hacer algo como personas, familia y sociedad, para mejorar lo que vivimos”, explicó.
El elenco lo integran también Claudia Goytia, Melissa Reynoso, Paulina de Lira y Christopher Aispuro.
Después de que esté en el circuito de festivales de cine en el mundo, el director prevé que el estreno pueda ser en Cinépolis o Netflix.
MGR