En medio de la polémica que hay entre Maribel Guardia e Imelda Tuñón con respecto a su hijo, la madre del pequeño dio a conocer que tenía una condición que la había obligado a quedarse con la actriz y cantante de ‘Lagunilla mi barrio’.
La entrevista la dio con la periodista Addis Tuñon en donde aclaró diferentes dudas que los seguidores de ella le realizaron y puedes verla directamente en su canal de YouTube.

¿Qué dijo Imelda Tuñon?
En la entrevista, la joven aseguró que habían sido días complicados debido a no tener a su hijo con ella, además de que dio a conocer que tenía un síndrome importante.
Ayer que estábamos en la convivencia pudo estar aquí, pero pues no, él ha dejado un espacio vacío grande en mi familia, estamos luchando por tratar de recuperarlo para que regrese a nuestra familia. Es triste, bastante triste, pero trato de mantenerme... alejar los pensamientos malos o si llegan los tengo un rato y los dejo pasar, porque no puedo dormir".
Además, aseguró que Maribel Guardía también podría estar teniendo problemas.
Me quedé con ella porque tengo síndrome del cuidador, salió en mis psicológicas, nunca veo mi dolor, siempre veo el de los demás. En entrevistas de hace año y medio siempre he dicho que el dolor más fuerte se lo lleva ella, esto la gente no sabe se queda con otras cosas. Creo que Maribel está teniendo un problema emocional bien fuerte, no estoy diciendo que esté loca, estoy diciendo que emocionalmente está muy fracturada".
¿Qué es el síndrome del cuidador?
El síndrome del cuidador es un conjunto de síntomas físicos, emocionales y psicológicos que afectan a las personas que se encargan de cuidar a otros de manera prolongada, especialmente a familiares con enfermedades crónicas, discapacidades o en situación de dependencia.

Características del síndrome del cuidador
- Las personas que padecen este síndrome suelen experimentar: Agotamiento físico y emocional: Sensación de cansancio extremo y falta de energía.
- Estrés y ansiedad: Preocupación constante por la persona cuidada.
- Depresión: Sentimientos de tristeza, desesperanza y aislamiento.
- Irritabilidad y cambios de humor: Puede derivar en conflictos familiares o sociales.
- Problemas de salud: Dolores musculares, trastornos del sueño, presión arterial alta, entre otros.
Causas y factores de riesgo
Este síndrome suele aparecer por:
- Carga excesiva de responsabilidad sin apoyo suficiente.
- Falta de descanso y tiempo para el autocuidado.
- Desgaste emocional al ver el deterioro de la persona cuidada.
- Dificultades económicas o laborales relacionadas con el rol de cuidador.
Cómo prevenirlo o manejarlo
- Pedir apoyo: Compartir responsabilidades con otros familiares o buscar ayuda profesional.
- Cuidar la salud mental: Terapia psicológica o grupos de apoyo pueden ser útiles.
- Tomar descansos: Es clave reservar tiempo para el autocuidado.
- Practicar hábitos saludables: Alimentación balanceada, ejercicio y descanso adecuado.