Espectáculos

Niurka reitera que Galilea Montijo es santera; la invita a que deje de negar su religión: "Podría mostrar la parte real y bonita de nuestros santos"

La vedette se pronunció sobre la postura de Montijo respecto a mantenerse firme en que no pertenece a la misma fe que Marcos.

Niurka Marcos, famosa vedette y actriz cubana, habló sobre su religión y la manera en que Galilea Montijo ha negado rotundamente formar parte de ésta.

La tapatía es una de las celebridades más populares en México por su participación en programas de televisión, así como proyectos de actuación, pero durante los últimos años ha inclinado su carrera hacia la conducción.

¿Qué dijo Niurka sobre Galilea Montijo?


La famosa acotó que para ella ha sido una bendición el siempre presumir y hablar de su religión con orgullo, pues gracias a ello recibió bendiciones, así como protección; así es como cuestionó el por qué darles la espalda.

"Haberlos defendido y hablar de mis santos y presumirlos, me ha dado muchas bendiciones, muchas protecciones y ser muy feliz, yo sólo le digo que si le tienes fe a una religión y la ejerces pregúntate tú, Gali, ¿por qué ocultarla?".

Nuevamente cuestionó si los negaba por vergüenza y procedió a expresar que sus santos también se preguntaban eso; lamentó que posiblemente no ha tenido la guía espiritual adecuada para enfrentar la verdad de su fe.

"¿Te avergüenzas? Porque es la misma pregunta que se hacen los santos, yo creo que no ha tenido la madurez, no ha tenido la inteligencia, no ha tenido a alguien que la aconseje dentro de la religión para saber cómo manejarlo y convertirse en una vocera de la parte real, correcta, hermosa y humana de nuestros santos hacia nosotros sus hijos".

La famosa aseguró que Montijo podría convertirse en una figura de influencia para cortar la ignorancia respecto a su religión, misma que todavía es bastante señalada y juzgada por la sociedad en general: "Entonces ella podría convertirse en una mujer que enseñe a la gente a no ser más ignorantes de nuestras religión, si ella quisiera".

Finalmente aseguró con buen ánimo que mucha gente la ha bloqueado en Televisa, pero no podía señalar directamente a la tapatía: "En Televisa me ha bloqueado tanta gente que si te los menciono me van a faltar los dedos de las manos, entonces no podría cuestionar a Gali, son varios".

¿Qué es la santería?

La Regla de Ocha, popularmente conocida como Santería o Regla Lucumí, es mucho más que una manifestación folclórica; es un complejo y sofisticado sistema religioso nacido en Cuba a partir de las tradiciones del pueblo Yoruba de África Occidental. 

Este culto, traído por los esclavos durante el período colonial, se ha consolidado como una fe global que hoy día guía la vida de millones de personas, desde La Habana hasta Miami y Nueva York.

La cosmogonía de la Regla de Ocha opera bajo una jerarquía divina clara, un concepto fundamental para entender su práctica diaria:

  • Olodumare: El creador trascendente. En la cúspide se encuentra Olodumare, el Ser Supremo, la fuente de toda la existencia. Es tan vasto e inmenso que no se le rinde culto directo; su influencia se canaliza a través de otras entidades.
  • El eje de la vida: El Ashé (Achè). El concepto filosófico central de la Santería es el Ashé, la energía vital divina. Es el poder, la virtud, la gracia y la fuerza que permite la existencia. Los sacerdotes y los objetos sagrados concentran este Ashé para infundirlo en la vida de los creyentes, buscando el equilibrio y la buena suerte.
  • Los Orishas: Los gobernantes de la naturaleza. Son deidades o espíritus inmortales que actúan como intermediarios entre Olodumare y la humanidad. Cada Orisha rige un elemento natural (el mar, los ríos, el fuego, el hierro) y un aspecto de la vida humana (el amor, la justicia, la guerra). La relación con el Orisha tutelar (el "dueño de la cabeza" del creyente) define el destino personal.

El sincretismo: Una estrategia de supervivencia

El nombre popular "Santería" proviene del sincretismo forzado que ocurrió en Cuba. Los esclavos, obligados a adoptar el catolicismo, ocultaron a sus Orishas detrás de las imágenes de los santos católicos para poder seguir venerándolos.

Por ejemplo, Yemayá, la Orisha del mar y la maternidad, es venerada a través de la imagen de la Virgen de Regla, mientras que Shangó, el Orisha del fuego y el trueno, se asocia con Santa Bárbara. Este acto de resistencia cultural permitió la supervivencia y florecimiento de la fe.

La vida de un creyente en la Regla de Ocha está marcada por rituales que buscan alinear su destino (Orí) con la voluntad de los Orishas y mantener el flujo del Ashé.

La comunicación con lo divino es fundamental y se realiza a través de complejos sistemas oraculares:

  • El Diloggún: El sistema de adivinación más común usado por los santeros (sacerdotes iniciados), que interpreta el futuro y las recomendaciones de los Orishas mediante el lanzamiento de caracoles sagrados.
  • Ifá: Es el sistema de adivinación superior, manejado exclusivamente por los Babalawos (sacerdotes de Ifá). Este sistema descifra el destino personal con un nivel de detalle filosófico que abarca las leyes de la naturaleza y el ser.

Hacer Ocha: La coronación de la fe

El ritual de iniciación más significativo es el Asiento o Coronación del Santo (hacer Ocha). Durante esta ceremonia, el neófito se convierte en sacerdote u Olosha (santero/a) y recibe formalmente los atributos y la energía de su Orisha tutelar.

Esta iniciación no solo otorga un estatus sacerdotal, sino que se considera un "nuevo nacimiento" espiritual que fortalece el Ashé del iniciado, permitiéndole manejar el mundo de lo sagrado y servir de intermediario entre los Orishas y otros creyentes.

La Regla de Ocha, con su jerarquía de deidades, su código ético y su profunda conexión con la naturaleza, es un testimonio vivo de la resiliencia cultural y una fe que, mediante el consejo de los Orishas, busca la salud, la prosperidad y el equilibrio en la vida de sus seguidores.

@soyjuanalbertosantos

#niurka expone a #galileamontijo como parte de la #santeria y la motiva a aceptar y presumir a sus #santos y su #fe ????????????????

♬ original sound - Juan Alberto Santos


KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.