Espectáculos

¿Qué pasó? Ésta es la historia real detrás de 'Me late que sí', serie viral de Netflix

La serie ha causado revuelo entre la comunidad, pero que inspiró realmente la creación de éste contenido. Aquí te lo contamos.

La serie de Netflix, "Me late que sí", está inspirada directamente en un hecho real que se convirtió en uno de los escándalos de fraude más grandes en la historia de las loterías en México.

La serie, estrenada en noviembre de 2025, aborda el suceso con una mezcla de drama, thriller y comedia negra; el hecho detrás de esto fue el fraude del sorteo Melate de 2012.

La historia real detrás de la serie

El fraude ocurrió en enero de 2012 en el sorteo Melate 2518 de Pronósticos para la Asistencia Pública. Así fue como sucedió el hecho delictivo.

Un grupo de empleados de Pronósticos y de la empresa productora encargada de la transmisión al parecer se habrían coludido para manipular el sorteo.

La clave del fraude estuvo en la transmisión en vivo. Los involucrados realizaron una grabación anticipada y en privado del sorteo. Esto les permitió saber de antemano qué combinaciones resultarían ganadoras.

Con los números definidos (Melate, Revancha y Revanchita), compraron y rellenaron 16 boletos ganadores después de que el sorteo real se había llevado a cabo, pero antes de que se emitiera la "transmisión en vivo" (un montaje) que mostraba los resultados.

El objetivo fue quedarse con el premio gordo, que ascendía a casi 160 millones de pesos.

Detección y consecuencias

Las anomalías fueron detectadas por la coordinadora técnica de Pronósticos, ya que los supuestos "ganadores" resultaron ser familiares o conocidos de los empleados y no se presentaron a trabajar al día siguiente, levantando sospechas.

La entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación. Afortunadamente se logró recuperar casi la totalidad del premio, aproximadamente 99 por ciento.

El escándalo resultó en la prohibición inmediata de transmisiones grabadas para cualquier sorteo oficial y en el reforzamiento de los protocolos de supervisión para restaurar la confianza pública.

La serie de Netflix toma este audaz atraco como punto de partida para contar la historia de José Luis Conejera (interpretado por Alberto Guerra), un hombre común y harto de sus problemas financieros que trama este plan para robar el premio de la lotería.



KVS


Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.