La final de Miss Universo está a tan sólo unas horas, pero previo a esto las concursantes desfilarán con los mejores trajes que representen a sus países.
Aquí te contamos cuál es el atuendo que llevará la tabasqueña Fátima Bosch a una de las últimas pasarelas que presentará ante miles de televidentes y personas que asistirán a verla; 'deslumbrará' con un diseño hecho por 'manos mexas'.
¿Cómo será el traje de Fátima Bosch?
La modelo ganadora del certamen nacional ahora se dirige a la etapa final de la convocatoria, en donde en enfrentará a todas las concursantes provenientes de diferentes países, pero ¿con qué buscará llegar a la final?
Se trata de un diseño único, con indicaciones especiales hechas por la tabasqueña; en general el concepto fue inspirado en la diosa mexica Xochiquetzal, quien representa el amor, la belleza, la fertilidad, las artes, entre otros aspectos.
Así es como llevará colores vibrantes que contrasten y nos hagan recordar aquellas tonalidades sumamente características de dicha cultura de nuestros antepasados, quienes portaban mucho el rojo, verde y dorado.
Además de que tiene detalles únicos que fueron colocados a petición de Bosch, quien solicitó implementar colibrís al identificarlos como su "animal espiritual", además de que para los mexicas representaban ser mensajeros divinos.
El diseño estuvo a cargo de Fernando Ortiz, quien diseñó cada pieza del atuendo y además mencionó que tardaron 7 meses en llevar a cabo todos los aspectos que conforman éste look y destacó que todo fue totalmente artesanal.
¿Quién es Xochiquetzal?
Xochiquétzal (cuyo nombre náhuatl significa "Flor Preciosa" o "Flor de Plumas Preciosas") es una de las deidades más importantes y fascinantes de la cultura mexica (azteca).
Es conocida como la diosa que encarna la belleza juvenil, el placer y la fertilidad. Xochiquétzal en general es la diosa de:
- La belleza y el amor: Se le considera la deidad del placer sexual, la seducción y la atracción, siendo una figura joven y eternamente bella, a diferencia de otras diosas de la fertilidad que se representaban como ancianas.
- Las flores: Es la patrona de las flores, especialmente la de cempasúchil, que se le ofrecía en sus fiestas.
- La fertilidad y el nacimiento: Está asociada a la procreación, la maternidad y es guardiana de los recién nacidos y de las mujeres primerizas.
- Las artes y oficios: Es patrona de los artistas, tejedores, plateros y pintores, así como de los quehaceres domésticos. También se la vincula con la danza, los juegos y la alegría.
Es hermana melliza de Xochipilli (dios de las flores, los juegos y las artes). La mitología menciona que fue esposa de varios dioses, incluyendo a Tláloc (dios de la lluvia) y amante de Tezcatlipoca (dios del cielo nocturno).
Un mito conocido relata que fue raptada por Tezcatlipoca y llevada a vivir a los nueve cielos, específicamente a Tamoanchan, el paraíso de los dioses, un lugar lleno de flores.
Se la representa como una mujer joven, siempre adornada con flores y plumas, y se le asocia con la figura de la mariposa (yacapapálotl), que simboliza su carácter solar.
KVS