La Granja VIP es el reality show que ha acaparado la atención de todos los televidentes, no solo por los nombres que figuran dentro de sus concursantes, sino porque además ha habido momentos que elevan la polémica entre ellos. Si bien esto incluye en que sean nominados o expulsados, hay otro factor clave que los podría alejar del premio: su estado de salud. ¿Qué enfermedad padece Alfredo Adame?
Para comenzar, hay que decir que su nombre completo es Alfredo Adame Von Knoop y, además de ser actor y presentador de televisión con una trayectoria de más de cuatro décadas en el medio del espectáculo, ha manifestado también el tener dotes de piloto, maestro de las artes marciales y hasta DJ, lo que lo convierte en un de los más polifacéticos del espectáculo.
¿Qué enfermedad padece Alfredo Adame?
El actor que ha figurado en telenovelas como Mi segunda madre, Yo no creo en los hombres, De frente al sol y La Usurpadora, quien actualmente cuenta con 67 años, ha sido conocido por su participación en reality shows y por diversas polémicas y confrontaciones mediáticas.
Sin embargo, pocas veces se ha hablado de su estado de salud actual que, de empeorar, podría alejarlo de este tipo de proyectos, en este caso de La Granja VIP. ¿Es muy grave lo que padece? En MILENIO te damos los detalles.
En 2023, Alfredo Adame contó de manera abierta que había dado prioridad a su salud, lo que lo llevó a visitar a un psiquiatra, el cual le diagnosticó con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y por lo que tuvo que someterse a un tratamiento.
“Después de seis semanas me dijo: ‘mira, tu problema es que tú eres víctima de tu propio éxito’ (…) Lo que yo siempre he dicho que el éxito los envenena, la envidia es el mejor de los aplausos. Lo único que yo tengo es un TOC y se refleja en estarme pasando la película cuando tengo un problema 24 horas. Se me quema el cerebro, le doy vueltas y vueltas”, contó a la periodista Matilde Obregón.
¿Qué es TOC?
Para entender mejor el transaron que recibió el granjero Alfredo Adame, basta decir que el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno mental que se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados y recurrentes (obsesiones) que llevan a la persona a realizar conductas repetitivas (compulsiones).
El objetivo de las compulsiones es reducir la ansiedad que generan las obsesiones o prevenir que suceda algún evento temido, aunque esto solo proporciona un alivio temporal.
En ese sentido, hay que e entender que el ciclo del TOC es muy estresante y consume mucho tiempo del paciente, —a menudo más de una hora al día—, interfiriendo significativamente con la vida diaria, el trabajo, los estudios y hasta las relaciones sociales.
¿Cuáles son los síntomas del TOC?
De acuerdo con los expertos, el TOC se compone de dos categorías principales de síntomas que a menudo ocurren juntas, aunque una persona puede experimentar principalmente solo una de ellas.
Obsesiones (pensamientos)
Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes mentales recurrentes y persistentes que se sienten como intrusivos, no deseados y causan mucha ansiedad o malestar. La persona intenta ignorarlos o neutralizarlos, generalmente a través de una compulsión.
Los temas más comunes incluyen:
- Contaminación y gérmenes: miedo excesivo a la suciedad, los gérmenes, las enfermedades o las secreciones corporales.
- Dudas y daño: Miedo a ser responsable de algo terrible (un incendio, un robo, un accidente) o de dañar a otros o a sí mismo.
- Necesidad de simetría/orden: necesidad de que las cosas estén en un orden perfecto, alineadas o dispuestas de una manera precisa y rígida.
- Pensamientos prohibidos: Ideas o imágenes mentales sexuales, religiosas o agresivas que son indeseadas o inapropiadas para la persona.
Compulsiones (comportamientos)
En tanto, las compulsiones son comportamientos repetitivos o actos mentales que una persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión, siguiendo reglas rígidas o para reducir la ansiedad.
Las más comunes son:
- Lavado y limpieza excesiva: lavarse las manos en exceso, ducharse repetidamente, o limpiar la casa de forma obsesiva para eliminar la contaminación temida.
- Verificación (chequeo): revisar repetidamente cosas como si la puerta está cerrada, el horno apagado, o si se envió un correo electrónico.
- Conteo y repetición: contar hasta un cierto número, repetir palabras o frases en silencio, o realizar una acción un número específico de veces.
- Organización: ordenar, alinear o arreglar las cosas de una manera particular para alcanzar la "perfección" o simetría.
- Búsqueda de tranquilidad: preguntar constantemente a otros para asegurarse de que todo está bien o que no cometió un error.
Este tipo de diagnóstico solo puede darse por un profesional de la salud, al tiempo que también ellos se encargaran de dar el tratamiento adecuado para que el o la paciente tengan una mejor calidad de vida.
MBL