Espectáculos

Charlie Sheen celebra 8 años de sobriedad: "Ser el 'chico del póster' de la sobriedad en lugar del de la locura es algo que me gusta"

A través de su historia, que ahora compartirá en un libro de memorias y un documental, Sheen busca demostrar que la recuperación y el perdón son posibles.

Charlie Sheen, el actor que en su momento fue sinónimo de escándalo, ha revelado detalles íntimos de su batalla contra las adicciones. 

A sus 59 años, celebra un hito personal: ocho años de sobriedad, un logro que él mismo califica como un “milagro. En una serie de entrevistas, Sheen compartió la cruda verdad sobre su pasado y el camino que lo llevó a la sanación.

El actor se prepara para el lanzamiento de un libro de memorias y un documental en Netflix, donde compartirá su historia completa, sin filtros.
El actor se prepara para el lanzamiento de un libro de memorias y un documental en Netflix, donde compartirá su historia completa, sin filtros.

El punto de inflexión y su “milagrosa” supervivencia

Tras numerosos intentos fallidos de rehabilitación, el actor asegura que cuando dejó todo por completo en 2017 no le resultó tan difícil como en ocasiones anteriores.

En su punto más crítico, Sheen tuvo una revelación aterradora, 

explicando que dejó las drogas incluso antes que el alcohol:

“No había adónde ir con eso. Y sea cierto o no, creo que la siguiente dosis me mataría”, confesó a PEOPLE,

Ese pensamiento lo impulsó a buscar una vida sobria. Con sinceridad, reconoció que su verdadera adicción siempre fue el alcohol, mientras que otras sustancias solo servían para “apuntalar el muro” entre su figura pública y su yo real.

Sobre cómo se mantiene firme, reveló:

“Guardo situaciones horribles en mi mente, como si fueran una de esas cosas que cuelgas sobre la cuna de un bebé. Y cada vez que pienso: ‘Sería una gran idea’, hay un ejemplo al que puedo recurrir y recordar que no sería buena idea; solo la vergüenza, la angustia y el caos. Todo sigue ahí”.

Aun así, admite que extraña el inicio de sus noches de copas:

“Extraño la primera hora de copas. Si pudiera beber solo una hora, quizá lo haría. Pero son las 15 horas posteriores a esa primera copa cuando las cosas se complican”.

El actor ha sido franco sobre su lucha por el autoperdón y los "escalofríos de vergüenza" que aún siente, pero se mantiene firme en su camino.
El actor ha sido franco sobre su lucha por el autoperdón y los "escalofríos de vergüenza" que aún siente, pero se mantiene firme en su camino.

Una nueva vida en paz: su renacimiento 

El camino de recuperación no ha sido fácil. Sheen admite que él mismo “encendió la mecha que arruinó mi vida” y que la lucha por el autoperdón es un desafío constante. 

Hoy centra su vida en su familia: es padre de cinco hijos y abuelo, y asegura que sus nietos solo lo han conocido en su estado sobrio.

“Es una vida hermosa, una vida mucho más tranquila”.

El actor también reflexionó sobre cómo sus cincuenta estuvieron marcados por la culpa:

“Pasé la mayor parte de mis cincuenta disculpándome con todos a quienes lastimé. No voy a huir de mi pasado ni a dejar que me defina”.

Aunque reconoce que aún no se ha perdonado del todo, también entiende que la vergüenza forma parte del proceso:

“Todavía siento lo que llamo ‘escalofríos de vergüenza’. Sí, somos buenos, pero esperamos que también te hayas perdonado. Tengo que recordar que eso también es parte del proceso”.

Charlie Sheen en Two and a Half Men (Especial).
Charlie Sheen en Two and a Half Men (Especial).

La caída pública: entre el “ganador” y el “brujo”

Para dimensionar su recuperación, basta recordar su crisis de 2011. Tras ser despedido de Two and a Half Men, Sheen protagonizó una serie de comportamientos erráticos que lo convirtieron en fenómeno mediático. 

Fue entonces cuando se autodenominó un “brujo con sangre de tigre y genes de Adonis”, y popularizó la frase “soy un ganador”

Sus excesos con drogas y alcohol marcaron una etapa caótica que él mismo reconoce como el inicio de su caída.

Antes de su sobriedad, la vida de Sheen estuvo marcada por su infame crisis de 2011, donde se autodenominó "un brujo con sangre de tigre".
Antes de su sobriedad, la vida de Sheen estuvo marcada por su infame crisis de 2011, donde se autodenominó "un brujo con sangre de tigre".

Hoy, listo para contar su historia completa, prepara el lanzamiento de dos proyectos muy personales: el libro de memorias The Book of Sheen y el documental de Netflix Alias Charlie Sheen. Con ellos busca ofrecer una mirada íntima a su vida, su caída y su “milagrosa resurrección”.

Al mirar atrás, asegura sentirse orgulloso del cambio:

“Ser el ‘chico del póster’ de la sobriedad en lugar del ‘chico del póster’ de la locura es algo que me gusta”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.