Bryan Cranston, conocido mundialmente por su papel en Breaking Bad, agradeció públicamente a OpenAI por reforzar las protecciones en Sora 2, la nueva versión de su generador de video a partir de texto, tras un caso en el que su imagen y voz fueron utilizadas sin consentimiento.
En un comunicado difundido junto con el Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) y las agencias UTA, CAA y ATA, Cranston expresó su preocupación “no solo por mí, sino por todos los artistas cuyo trabajo e identidad pueden ser utilizados indebidamente de esta manera”.
“Agradezco a OpenAI su política y la mejora de sus medidas de seguridad, y espero que todas las empresas involucradas en este trabajo respeten nuestro derecho personal y profesional a gestionar la reproducción de nuestra voz e imagen”, señaló.
El ajuste llega tras el lanzamiento limitado de Sora 2, cuando comenzó a circular un video generado por inteligencia artificial en el que Michael Jackson interactuaba con Walter White, personaje interpretado por Cranston.
Aunque la política de OpenAI ya requería consentimiento expreso, la compañía reconoció el error y reforzó sus filtros para impedir que se repliquen voces e imágenes de personas sin autorización.
“Nos tomamos este incidente con la mayor seriedad”, reconoció la empresa en el comunicado conjunto con SAG-AFTRA, en el que también participaron agencias de talento como United Talent Agency (UTA), Creative Artists Agency (CAA) y la Asociación de Agentes de Talentos (ATA).
Las nuevas protecciones implementadas en Sora 2 se alinean con los principios de la Ley NO FAKES (No Artificially Fake or Altered Kinetic Entity Safeguards), una propuesta legislativa que busca proteger a los artistas frente a la reproducción digital no autorizada de su voz o imagen.
Este proyecto federal, impulsado en Estados Unidos, pretende establecer una base legal clara para impedir el uso indebido de identidades digitales mediante inteligencia artificial.
“Fuimos de los primeros en apoyar la Ley NO FAKES cuando se introdujo el año pasado y siempre defenderemos los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes”, declaró Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI.

La colaboración entre OpenAI, SAG-AFTRA y figuras como Bryan Cranston marca un precedente en la relación entre Hollywood y la inteligencia artificial, en un contexto donde la frontera entre creatividad, ética y tecnología se redefine cada día.
jk