Tecnología

Sora 2, creadora de videos cortos mediante IA, asombrosa y preocupante

OpenAI presentó el nuevo sistema para crear videos cortos; conoce aquí todos los detalles.

Ver a Michael Jackson bailando dentro de una tienda o a Stephen Hawking levantándose de su silla de ruedas, o imágenes tan inverosímiles como falsas ya es posible gracias a la inteligencia artificial. 

Se trata de videos cortos que circulan en las redes sociales, principalmente en tiktok, pero hechos mediante Sora, un nuevo sistema de inteligencia artificial, donde la nitidez de las imágenes y las voces lo hacen casi real de no ser porque usa personajes ya fallecidos como el rey del pop o el astrofísico británico.

Un video causó polémica en México porque se observa a una mujer supuestamente detenida por la policía, solo por haber hecho un meme de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, no es real.

¿Qué es Sora?

Sora es el nuevo sistema de inteligencia artificial creado por OpenAI que hasta ahora solo está disponible en Estados Unidos y se puede descargar de la tienda de aplicaciones, pero con un código de invitación, esto, a fin de evitar que los servidores se saturen con la creación de miles de videos cortos.

Sora funciona como ChatGPT; una genera videos cortos y la otra, texto. Aunque su funcionamiento está limitado, es una IA que genera videos a partir de textos; es decir, se le escribe lo que se quiere ver mediante un comando textual.

Es tan fácil como pedirle mediante comandos de texto, crear un video con cierto personaje y en un escenario específico en el que realice cierta acción o movimiento. Sora podrá ser capaz de interpretar la solicitud que se le hace y transformarla en un video corto.

Fernando Santillanes, editor de tecnología de Milenio, explica que el uso de este tipo de inteligencia artificial es muy innovador, pero al mismo tiempo peligroso y requiere una regulación para su uso.

“Son videos hechos con inteligencia artificial, animaciones, videos reales con esta calidad, está muy padre, está increíble, sí, súper, el problema es la utilización, quién lo está usando y para qué lo está usando”, advierte.

jk

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.