Espectáculos

‘No nos moverán’, película de Pierre Saint-Martin, representará a México en los Premios Oscar 2026

Esta semana, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas informó que la cinta protagonizada por Luisa Huertas buscará entrar a la categoría de Mejor película internacional.

Tras alzarse con cuatro estatuillas en los Premios Ariel 2025, la película No nos moverán, del realizador Pierre Saint-Martin, fue elegida para representar a México en la edición 2026 de los Premios Oscar, en Estados Unidos, y Goya, en España.

Esto lo dio a conocer la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), con el objetivo de que la cinta logre una nominación en la categoría de Mejor Película Internacional.

"No nos moverán, del director ganador del Premio Ariel Pierre Saint-Martín, es la película seleccionada para representar a México en los Premios Oscar y Goya", informó la institución.


¿De qué trata No nos moverán?

La cinta cuenta la historia sigue a Socorro (Luisa Huertas), una abogada de 67 años marcada por una herida que no ha cerrado: el asesinato de su hermano durante la Matanza de Tlatelolco. 

Desde entonces, ha dedicado su vida a encontrar al responsable, una búsqueda solitaria que ha desgastado sus vínculos con su familia, especialmente con su hijo Jorge y su hermana Esperanza.

Cuando finalmente logra dar con una pista que podría llevarla al culpable, decide ejecutar un plan de venganza que la enfrentará no solo con el pasado, sino también con los límites de su propia emocional, familiar y física.

"Socorro es una testaruda abogada obsesionada con encontrar al soldado que mató a su hermano durante la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco. Esta necesidad de justicia la ha enemistado con su hermana Esperanza y su hijo Jorge. Después de décadas de espera, recibe la pista faltante para encontrar al soldado, lo que la lleva a conjurar un absurdo plan de venganza poniendo en riesgo su patrimonio, su familia, e incluso su vida", indica la sinopsis oficial.

Inspirada en una historia real

El desarrollo del filme, estrenado durante el Festival de Cinélatino de Toulouse, en Francia, tiene un vínculo personal con el cineasta, quien al escribir el guion se inspiró en las vivencias de su madre y su tío, fallecido en 1968.

En esa fecha, el Ejército mexicano y su grupo paramilitar, el Batallón Olimpia, reprimieron una manifestación pacífica en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, entre 1964 y 1970, y provocando la muerte de muchos estudiantes.

¿Qué premios ganó en los Ariel?

En la más reciente edición de los Ariel, la cinta triunfó en cuatro categorías:

  • Mejor Ópera Prima
  • Mejor Actriz, por la labor escénica de Huertas.
  • Mejor Actor de reparto, con la interpretación de José Alberto Patiño.
  • Mejor Guión Original, de Saint-Martin e Iker Compean Leroux.

El discurso de Luisa Huertas

Durante la ceremonia de los Ariel el fin de semana pasado, Huertas dedicó el galardón recibido a las más de 130 mil personas desaparecidas en México y a las madres que las buscan.

"Este Ariel lo dedicó a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país en todas las luchas, y a las madres buscadoras, a las que no se les tomó en cuenta hace unos días".

El cine, dijo la actriz, "vive, la lucha sigue. 2 de octubre no se olvida".

​hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.