Espectáculos

James Cameron confirma que casi dirigió 'Jurassic Park': “La habría hecho demasiado aterradora”

El director de Avatar revela la razón por la que Steven Spielberg le ganó los derechos y describe su visión más aterradora y clasificación R para la película.

Una de las grandes rivalidades amistosas en la historia del cine de ciencia ficción ha salido a la luz con la reciente confesión del cineasta James Cameron.

El director ganador del Óscar confirmó que estuvo a escasos días de adquirir los derechos de la novela Jurassic Park de Michael Crichton, pero el destino —y la rapidez de Spielberg— se lo impidieron.


James Cameron confía en su salud y energía para dirigir las próximas entregas de 'Avatar', previstas hasta 2031.
James Cameron confía en su salud y energía para dirigir las próximas entregas de 'Avatar', previstas hasta 2031.

En una entrevista, Cameron explicó que él y Steven Spielberg estaban negociando los derechos del libro simultáneamente a inicios de la década de 1990.

"Estaba a una o dos semanas de negociar la compra de los derechos de Michael Crichton," reveló Cameron. "Cuando escuché que Steven Spielberg estaba involucrado y que ya había adquirido los derechos, pensé: 'Maldita sea.' Sentí que era la persona correcta para el trabajo."

James Cameron: Su Jurassic Park habría sido todo menos “familiar”


Cameron, conocido por películas de acción intensa y atmósfera oscura como Terminator 2 y Aliens, confesó que su visión para la adaptación habría sido considerablemente más sombría y violenta que la versión familiar que Spielberg estrenó en 1993.

“Él era la persona adecuada para hacerla. Yo no, porque la habría hecho demasiado aterradora y con clasificación R. Habría sido Aliens pero con dinosaurios.”

De haberse concretado, el enfoque de Cameron habría priorizado el terror, la tensión y el instinto de supervivencia frente a velocirraptores implacables, dejando atrás el tono de asombro y aventura que caracteriza la película de Spielberg. 

Visualmente, se habría inclinado por efectos prácticos más agresivos, escenarios más claustrofóbicos y una narrativa más violenta y directa.

Steven Spielberg
Steven Spielberg. (Shutterstock)

Jurassic Park como un clásico en el cine de dinosaurios 

La rapidez de Spielberg para asegurar los derechos de Jurassic Park terminó definiendo una era: su película arrasó en taquilla en 1993 y se convirtió en un fenómeno cultural mundial.

En paralelo, Cameron estrenó True Lies en 1994, reafirmando que, incluso sin dinosaurios bajo su mando, seguía siendo uno de los directores más rentables y visionarios de Hollywood.

Durante décadas, los fans han fantaseado con cómo habría sido un “Jurassic Park perdido” dirigido por Cameron, especialmente ahora que él mismo confirmó que el proyecto habría sido una pesadilla de acción y terror. 

Aunque esa versión jamás vio la luz, el éxito histórico del Jurassic Park de Spielberg se mantiene intacto. 

Mientras la franquicia continúa expandiéndose con nuevas películas, series y proyectos, la idea del “Cameron cut” sigue siendo una de las fantasías más comentadas entre fans del cine de ciencia ficción: un recordatorio de cómo una sola decisión creativa puede cambiar para siempre el rumbo de Hollywood.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.