Espectáculos

Inicia el Festival Internacional de Cine de Morelia 2025, uno de los corazones más vibrantes del cine en Latinoamérica

Laa fiesta del séptimo arte arrancó con 'El agente secreto', la nueva película de Kleber Mendonça Filho.

El Festival Internacional de Cine de Morelia llega a su edición 23 encendiendo las pantallas con emoción cinéfila y noches de alfombra roja. Este año, la fiesta arranca con El agente secreto, la nueva película de Kleber Mendonça Filho, un director que ha conquistado Cannes y que ahora abre el festival con una historia memoria y política ambientada en el Brasil de los años setenta. 

La cinta, premiada internacionalmente y seleccionada por su país para buscar el Oscar, marca un inicio importante para el FICM, que vuelve a recordarnos por qué Morelia es

uno de los corazones más vibrantes del cine en Latinoamérica.

“No quería como tal analizar la dictadura sino quería reconstruir la atmósfera de una época en la historia a través de recuerdos y emociones que viví a los 9 años, en 1977. Mi madre era historiadora, así que tomé prestados recuerdos de otras personas y lo bueno es que yo tenía la comprensión de mi propio país en Brasil, eso ayudó. Me da gusto que el tema de la dictadura tiene una presencia orgánica en la cinta desde un punto de vista social y dramático. Involucrarme con Retratos fantasmas me llevó a trabajar con archivos de diferentes cinetecas, rescatar audios, periódicos, videos”, dijo Kleber Mendonça Filho.

La presencia de El agente secreto en la gala inaugural del FICM no es casualidad, la película llega con un eco fuerte, pues Brasil la eligió como su candidata para competir por el Oscar a Mejor Película Internacional. Su paso por Cannes, donde obtuvo premios de Dirección y Actor, la posicionó como una de las producciones latinoamericanas más comentadas del año, lo que la convierte en una apuesta estratégica rumbo a la temporada de premios, “fue bien recibida, fue todo un evento nacional lo de los premios de Cannes. La película se estrena en Brasil el 6 de noviembre y hay una participación impactante”, agregó.

El cineasta brasileño | Foto: Festival Internacional de Cine de Morelia
El cineasta brasileño | Foto: Festival Internacional de Cine de Morelia

A lo largo de diez días, el festival reunirá lo mejor de la cinematografía mundial, más de cien historias de distintas partes del mundo forman parte de su programación. Durante la noche de apertura, Alejandro Ramírez, presidente del FICM adelantó que el talento de la ganadora del Premio Oscar Juliette Binoche será reconocido con el Premio a la Excelencia Artística, “regresa a Morelia para presentar In-I in Motion. Bienvenida nuevamente a Morelia, querida Juliette. Lucrecia Martel, directora argentina que ha transformado el cine latinoamericano y que nos comparte su más reciente trabajo en nuestra tierra. Bienvenida”.

Oliver Laxe, realizador gallego, premiado este año con el premio del Jurado en Cannes, que nos acompaña por primera vez en Morelia para presentar Sirat. Bienvenido, Oliver. Y Rodrigo García, reconocido director, guionista y productor colombiano y gran amigo del festival, que presentará el estreno de Las Locuras, acompañado de parte del elenco. Como cada edición, contaremos con la Semana de la Crítica de Cannes, un escaparate privilegiado del cine emergente a nivel mundial, que ese año cuenta con una selección de siete películas”, agregó Ramírez sobre parte de la programación que también incluirá una proyección de Frankenstein.

Temas sobre diversidad sexual llegarán también a la pantalla del FICM a través de En el camino, la nueva película de David Pablos que pone en pantalla la relación entre dos hombres en un contexto complejo. En las carreteras del norte de México, un trailero recoge a un joven que huye de un pasado violento, “es un encuentro entre dos personas y la historia está situada en un mundo patriarcal, muy masculino y machista, donde estas prácticas no son bien vistas, aunque se vivan en secreto. El filme muestra cómo surge una relación homosexual en un universo tan cerrado”, dijo Inna Payán, productora del filme.

Durante la ceremonia inaugural, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del FICM, colocó el tema de la cultura en el centro del discurso, debe entenderse “como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. El ejercicio pleno de los derechos culturales es fundamental en la consolidación de la democracia” y que el presupuesto público en este sector “no puede seguir siendo insuficiente”. No se trata solo de incrementos anuales, sino de “una tendencia de crecimiento sostenido que se consolide en el tiempo y ponga a la cultura dentro de las principales prioridades del Estado”.


Cárdenas Batel recordó que el festival nació para crear, desde el cine, “un espacio para el entendimiento, para el respeto a las diversidades y la inclusión, para el diálogo por encima de la intolerancia y la violencia”, y aprovechó para hacer un llamado a la paz internacional: “Condenamos el terrorismo, el genocidio, la invasión y la violencia venga de donde venga. Llevemos con nosotros hoy y siempre la frase de Melchor Ocampo, es hablando, no matándonos, como habremos de entendernos".

hc

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.