La película de Guillermo del Toro generó gran expectativa entre los fans y los cinéfilos, quienes aguardaban con entusiasmo para descubrir cómo el aclamado director reinterpretaría uno de los clásicos más representados en la pantalla grande a lo largo de los años.
Con su estreno en Netflix, la obra logró sorprender al público, especialmente por el giro que ofrece al final de la historia, mostrando un enfoque distinto al de la novela original y consolidando el estilo visual y narrativo único de Guillermo.
Guillermo del Toro redefine Frankenstein
El directo mexicano, quien ha admirado la obra de Mary Shelley desde niño, finalmente dirige su propia versión de Frankenstein para Netflix. El director ofrece una visión gótica que se enfoca en la emotividad y el simbolismo de la historia clásica, cumpliendo así un sueño de toda su vida.
La trama sigue al arrogante científico Victor Frankenstein, Oscar Isaac, quien da vida a una criatura, Jacob Elordi, a partir de restos humanos. El rechazo del creador hacia su obra desata un torrente de consecuencias. La película explora el abandono, la responsabilidad y las complejas dinámicas interpersonales.
La criatura de Del Toro es un ser pensativo, que anhela afecto, influenciado por la lectura de El Paraíso Perdido. Con un elenco notable, el filme de Del Toro destaca por su imponente estética visual, la banda sonora de Alexandre Desplat y un profundo tratamiento emocional.
¿Cuál es el final del libro?
El final de la novela escrita por Mary Shelley, el monstruo decide asesinar a Elizabeth la misma noche de la boda con el científico, Víctor, lo que desarrolla una sed de venganza y odio por parte del creador a su propio "monstruo".
Es así como Víctor Frankenstein decide perseguir a su "hijo", lo que lo lleva al Ártico quedando agotado y gravemente herido. Pese a que fue rescatado por la tripulación de un barco, el personaje muere por el cansancio y la gravedad de sus heridas.
Este final, abierto y ambiguo, deja muchas preguntas sobre la mesa, principalmente porque no se sabe si el monstruo se suicida o logra sobrevivir, simplemente se sabe que este se aleja caminando bajo el frío. Muchos lectores han expresado que el final invita a la reflexión y autoinspección.
¿Cuál es el final de la nueva película?
Esta reinterpretación de la historia de Frankenstein introduce variaciones significativas en la trama y en el destino de sus personajes. En lugar de ser asesinada por la criatura antes de su boda, Elizabeth forja una conexión especial con ella. Eventualmente, se casa con el hermano menor de Frankenstein, aunque su vida termina trágicamente cuando es Victor quien la mata por accidente durante una confrontación.
El clímax se desarrolla de manera parecida a la novela original, con Victor persiguiendo a su creación hasta el Ártico, donde es rescatado por un barco. Sin embargo, un cambio crucial ocurre: al intentar advertir a la tripulación sobre el monstruo, Victor se da cuenta de que su "hijo" posee una profunda humanidad, lo que subvierte por completo su visión anterior de la criatura.
Tras un emotivo reencuentro con su creación, Victor muere, poniendo fin a su tormento. A diferencia de la conclusión sombría de la novela, esta versión permite que la criatura sobreviva. Libre de su creador, el monstruo logra forjarse un nuevo camino y un propósito, liberándose del dolor y el resentimiento que antes lo consumían.
La narrativa celebra una perspectiva más optimista, presentando a la criatura como un ser con alma que supera las percepciones sociales y las apariencias externas. El mensaje final es de esperanza, sugiriendo que incluso aquellos que han sido profundamente heridos pueden alcanzar un destino mucho mejor que el que les fue impuesto o predestinado.
LO