Calle 13, liderado por los puertorriqueños Residente y Visitante, mostraron su preocupación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y por ello prestaron el escenario del Palacio de los Deportes para que familiares de los estudiantes hablaran al respecto durante el concierto que efectuaron ante 18 mil personas.
La agrupación cedió el micrófono diciendo que “el apoyo es de todo corazón y es completamente genuino”, ya que “siempre vamos a defender las causas sociales porque así nos criaron nuestros padres”.
En un ambiente de comunión donde el público apoyó este hecho, a la mitad del show donde se presentó el disco Multi viral, la madre de uno de los 43 desaparecidos señaló que nunca supieron por qué motivo “fueron agredidos nuestros hijos por policías de Iguala”.
“Hasta el momento ni el gobierno de Guerrero ni el gobierno federal nos han dado una respuesta favorable. Siempre nos traen con puras mentiras: que están en fosas, o que están en el basurero o que están calcinados. Nosotros queremos respuestas contundentes y con vida a nuestros hijos porque así se los llevaron.
“Lamentablemente nos venimos a enterar de muchas cosas de nuestros gobernantes por medio de nuestros hijos y no vamos a descansar hasta encontrarlos con vida. Seguiremos en la lucha porque no queremos que alguno de ustedes, jóvenes, sean el número 44”, dijo la madre, quien no se identificó; sin embargo, los presentes se le entregaron.
“¡No están solos!, ¡no están solos!, ¡no están solos!”, gritaban una y otra vez los asistentes, que también escucharon la preocupación de la esposa de Arturo Hernández Carmona y el padre de César Manuel González.
Con un abrazo fundido entre los músicos y los familiares, Calle 13 continuó su presentación que incluyó la participación del guitarrista de Rage Against the Machine, Tom Morello, quien también se unió a las protestas.
“Fiesta de locos”, “Baile de los pobres” y “El aguante” fueron los primeros temas que se ejecutaron en el recinto donde se permitió llevar pancartas, pero se negó la venta de alcohol.
La inclusión de Lila Downs en la canción “Latinoamérica”, “Atrévete”, “Muerte en Hawái, “Respira el momento” y “Vamo’ a portanos mal” cerraron con broche de oro el concierto.
Venden mercancía sobre el caso
En redes sociales, asistentes al evento reportaron que se estaban vendiendo playeras en las que se hacía alusión al caso Ayotzinapa; esto fue reprobado por gran parte del público al considerar que se estaba lucrando con el dolor.
Al saber de esto, la agrupación por Twitter negó que haya sido idea de ellos el hacer este tipo de mercancía. Por otra parte, Live Shows Merch asumió la responsabilidad de este diseño.