Espectáculos
  • Antes del boom coreano, hubo un fenómeno llamado Backstreet Boys

  • Con decenas de anécdotas que marcaron adolescentes, y un monumental regreso con shows virales en Las Vegas, esta 'boy band' gringa sigue marcando generaciones.
Backstreet Boys fueron los pioneros en el concepto de las 'boy bands' | Especial

DOMINGA.– Los menores de 30 años no lo vivieron, pero durante mi niñez, para poder escuchar las canciones que te gustaban había que esperar a que sonaran en la radio y, si querías conservarlas, tenías que grabarlas en un casete en blanco, oprimiendo Rec en la grabadora.

Era, sin embargo, un proceso poco preciso: muchas veces te perdías el inicio de la canción o la voz del locutor se colaba hacia el final. Aun así, fue una de las formas en las que empecé a reunir la música de una boy band formada en 1993 en Orlando, Florida, que marcaría a mi generación: los Backstreet Boys.

Con el tiempo llegó el auge de los Discman japoneses, unos reproductores portátiles de CD conocidos como walkman. Algunos de los primeros compact disc que tuve fueron de Ace of Base, Britney Spears y, por supuesto, de los Backstreet Boys, quienes no sólo empezaron a ser imitados por otras boy bands de los noventa, sino que también se convirtieron en el crush de millones de chavitas como yo, que suspirábamos por AJ, Brian, Howie, Kevin, y especialmente, por Nick.

Con los años, este grupo de cinco muchachos que se complementaban logró ampliar su discografía y consolidar su lugar hasta convertirse en un verdadero referente de la cultura pop. Sus pausas y separaciones me hicieron pensar que quedarían únicamente como un buen recuerdo adolescente, pero han sorprendido a todos al regresar con una residencia en Las Vegas que se ha convertido en un verdadero fenómeno viral, conquistando tanto a cuarentones nostálgicos como a nuevas generaciones.

Backstreet Boys fue una de las boybands más exitosas en los años 90 y 2000 (Instagram).
La banda está integrada por A.J McLean, Howie Dorough, Brian Littrell, Nick Carter y Kevin Richardson | Instagram

I Want It That Way [Así lo quiero]

El primer disco del grupo, Backstreet Boys, se lanzó inicialmente en Alemania el 6 de mayo de 1996, por una decisión de su primer mánager, Lou Pearlman, quien en ese momento dudaba que la banda pudiera funcionar en Estados Unidos. No fue sino hasta 1997 cuando el álbum llegó al mercado norteamericano, y de inmediato logró colocar varios sencillos en las listas de radio, pero sobre todo, en el corazón de los jóvenes, con temas como Quit Playing Games (With My Heart) y As Long As You Love Me  [“Deja de jugar (con mi corazón)”, y “Mientras que me ames”].

“Como buena adolescente, empecé a tener un crush con cada uno: iba por épocas. Son un bonito recuerdo porque me ponía a sacar las letras de todas las canciones, pues en el librito del CD sólo venían las de los singles. Eso de alguna manera impactó mi vida positivamente, porque me ayudó a desarrollar mucho vocabulario en inglés”, dice en retrospectiva mi amiga Laila Robles.

En agosto de 1997 apareció Backstreet’s Back en la mayoría de los países, excepto en Estados Unidos. Era una de las dos secuelas de su exitoso debut. En la Unión Americana el álbum funcionó como una reedición y algunos temas adicionales. Por supuesto, uno de los mayores éxitos fue Everybody (Backstreet’s Back); cuya coreografía intentábamos imitar en todas las fiestas de 15 años y que siempre me pareció era un homenaje a Thriller, de Michael Jackson.

Para iniciar el nuevo milenio, en 1999, el grupo nos regaló Millennium, un disco que a muchas nos marcó como generación y que hoy seguimos coreando de principio a fin con temas como I Want It That Way, Larger Than Life y Show Me the Meaning of Being Lonely [Así lo quiero”, “Más largo que la vida” y “Muéstrame el significado de estar solo”].

Dentro de esta obsesión adolescente, cada fan encontraba a su favorito según su personalidad y gustos. Nick Carter, el rubio más joven del grupo, conquistaba con su aire tierno y su voz, compartiendo frecuentemente el micrófono con Brian Littrell, el niño bueno de la banda, de carácter amigable y sonrisa dulce.

Brian Littrell y Nick Carter, ambos nacidos en Estados Unidos
Brian Littrell y Nick Carter | Especial

Con un aire más maduro, Kevin Richardson atrapaba las miradas gracias a su porte elegante, ojos verdes, gran estatura y cabello oscuro. AJ McLean representaba al clásico bad boy, el rebelde que atraía a las más intrépidas con su estilo extravagante y su voz rasposa. Finalmente, Howie Dorough tenía un carisma especial, especialmente entre el público latino, al ser de ascendencia puertorriqueña por parte de su madre.

Howie Dorough, A.J. Mclean y Kevin Richardson
Howie Dorough, A.J. Mclean y Kevin Richardson | Especial

​Deber de la fan perfecta

Ser una verdadera fan de los Backstreet Boys incluía comprar todas las revistas donde aparecían, recortar sus fotos y hacer collages para pegar en tu cuarto, conseguir sus calendarios, y por supuesto, hacerse de todos sus discos.

Y si bien el grupo ya era un fenómeno a escala global, México no se quedó atrás y miles de fans hicimos de todo para poder verlos, en vivo, por primera vez en marzo de 2001 en el Foro Sol.

“Los Backstreet Boys marcaron a toda una generación. Yo recuerdo que cuando era adolescente y los fui a ver al Foro Sol, fue la única vez que me quedé sin voz de tanto gritar. El vestuario blanco, esta idea que vendían en los videoclips de que siempre había un buen chico para una buena chica”, me confía la conductora Odalys Ramírez.
“De chavita, como a los 16 años, siempre trabajaba en cursos de verano y ahorraba todo lo que me pagaban. La idea era juntar dinero para cuando vinieran los Backstreet Boys a México y poder verlos de cerca”, rememora otra fan, Ale del Paso.
“Recuerdo que en la primera vez que vinieron a México le dije a mi mamá: ‘no quiero fiesta de XV años, quiero ir al concierto'", apunta Rosita Gm.

Además de su concierto en el Foro Sol, otro momento que dejó huella de la presencia del grupo en México fue su participación en Otro Rollo, en 2001, programa de TV en el que incluso solían ser parodiados de forma recurrente con un grupo encabezado por Adal Ramones y Yordi Rosado: los “Vázquez Boys”.

“A mis dulces 13 años, casi lloro porque no había conseguido boleto para el concierto; lo bueno es que salieron en Otro Rollo y ahí pasaron varios videos del concierto”, dice memoriosa Nayelli Betancöurt, quien, como miles, pudo verlos bailar merengue en el programa televisivo.

Coincidentalmente, el conductor Adal Ramones acudió a uno de los conciertos de la banda en el Sphere de Las Vegas, pues no quiso perderse la oportunidad de llevar a su esposa que recién cumplió 40, Karla de la Mora, y ser testigo del regreso de los personajes que tuvo oportunidad de entrevistar –e imitar– hace más de dos décadas.

Tras el éxito arrollador de Millennium, los BSB entendieron que, si querían seguir vigentes, debían crecer. Así fue como en el 2000 lanzaron Black & Blue, un álbum que mostró una faceta más madura tanto en letras como en producción, con sencillos como Shape of My Heart y The Call [“Forma de mi corazón”, y “La llamada”].

Con el paso de los años, la banda atravesó pausas y regresos, pero siempre buscando que su música reflejara las experiencias de una generación que ya había dejado atrás la adolescencia, pero que seguía encontrando en sus canciones una resonancia familiar.

En discos subsecuentes, como Never Gone (2005), Unbreakable (2007) y This Is Us (2009), la agrupación apostó por sonidos más adultos. Así, su trayectoria no sólo es un testimonio de éxito comercial, sino también de reinvención artística.

Fanáticas de los Backstreet Boys crecieron junto a su música
Fanáticas de los Backstreet Boys crecieron junto a su música | Especial

Boy bands aquí y allá

Si bien a fines de los años setenta los puertorriqueños de Menudo habían señalado el camino promisorio para agrupaciones de chicos guapetones con habilidades dancísticas, que pudieran interpretar canciones sencillas de poderosa rítmica, había que renovar el concepto.

Así, en los noventa los Backstreet Boys llegaron a reinventar la fórmula que pronto sería replicada en todo el mundo: boy bands que reunían a jóvenes con personalidades diferenciadas, canciones pegajosas y coreografías memorables.

Su éxito abrió la puerta a grupos como NSYNC, con Justin Timberlake a la cabeza; 98 Degrees, liderados por Nick Lachey; o los irlandeses de Westlife, que conquistaron Europa con sus baladas.

El fenómeno cultural parecía inagotable pues podía adaptarse a distintos géneros, idiomas y estilos visuales.​

Con el tiempo, el modelo evolucionó y, aunque en Occidente la “fiebre” de las boy bands parecía disminuir, en Asia comenzó a gestarse un fenómeno que evolucionaría el concepto a otra dimensión: el K-pop, acrónimo de “pop coreano”, con grupos como Seo Taiji and Boyz, considerados los pioneros de esa rama.​

Y surgieron más coreanos: EXO y Super Junior retomaron la idea de un grupo juvenil, pero la potenciaron con una producción coreográfica aún más impecable, con disciplina férrea y una cercanía con los fans que se fortalecía a través de redes sociales.

Pero sin duda BTS tiene un lugar de privilegio y se mantiene como uno de los mayores exponentes de este nuevo género. Formado en 2010 es la agrupación surcoreana más exitosa a nivel global, sus giras multitudinarias, conciertos estrenados en cine y su presencia constante en listas de popularidad han demostrado cómo el modelo de boy band, iniciado décadas atrás, podía reinventarse y conectar con nuevas generaciones.

Una mirada al pasado y al futuro: Las ‘Movie Weeks’ de BTS revivirán las giras más importantes de la banda, desde ‘Love Yourself’ hasta ‘Wings’.
BTS debutó en 2013, integrado por RM, Suga, J-Hope, Jin, Jungkook, V y Jimin.

Inconsolable: enséñame cómo estar sola

Como casi siempre sucede, lo bueno tiende a llegar a su fin, y después de varias subidas y bajadas, los Backstreet Boys inevitablemente empezaron a tener diferencias, además de que cada integrante enfrentaba sus propios demonios.

AJ McLean habló abiertamente de sus adicciones y de su proceso de rehabilitación, mientras que Brian Littrell enfrentó un defecto congénito en el corazón que requirió cirugía en 1998 y, años más tarde, problemas en sus cuerdas vocales que afectaron su voz.

A la par, Nick Carter lidiaba con la complicada relación con su familia. Su hermana menor, Leslie Carter, falleció en 2012 luego de padecer depresión y problemas de adicción (el reporte policial señaló una sobredosis por consumo de medicamentos). Además, una década después, en 2022, su hermano Aaron Carter fue encontrado sin vida luego de ahogarse en su casa en California, y solo un año después, otra hermana, Bobbie Jean Carter, murió por una intoxicación de fentanilo y metanfetamina.

“Puede que nos lleve toda una vida procesar por completo la pérdida que mi familia ha sufrido a lo largo de los años, la más reciente, con el repentino fallecimiento de nuestra hermana Bobbie Jean”, escribió Nick en ese tiempo, compartiendo una foto de ellos de niños.

Estos episodios marcaron profundamente al grupo y a sus seguidores, que habíamos crecido junto a ellos.

Los Backstreet Boys y su público quedaron marcados por diversos acontecimientos
Los Backstreet Boys y su público quedaron marcados por diversos acontecimientos | Especial

Tras la salida de Kevin Richardson en 2006, un año después los Backstreet Boys lanzaron Unbreakable, álbum bien recibido que incluyó sencillos como Inconsolable, y con el que emprendieron una gira mundial que confirmó que seguían contando con un público fiel.

Dos años más tarde salió This Is Us, y estuvo acompañado de otra extensa gira internacional a lo largo de 2009. Aunque sin Kevin como miembro fijo, sus apariciones esporádicas en escenarios anticipaban el reencuentro que los fans tanto anhelábamos.

En 2011 el grupo se unió a otra banda memorable, New Kids on the Block para la gira NKOTBSB, que recaudó más de 40 millones de dólares y que los regresó al centro de la escena. Un año después, Kevin volvió oficialmente y así lanzaron In a World Like This (2013) bajo su propio sello K-BAHN, celebrando además su 20 aniversario con una estrella en el Paseo de la Fama y el documental Show ’Em What You’re Made Of [Enséñales de qué estás hecho].

Más tarde, con DNA en 2019, demostraron que incluso luego de sus pausas y reencuentros, los BSB seguían teniendo algo que ofrecer.

Con ese espíritu de renovación, el grupo dio un paso más hacia la nostalgia y este 2025 lanzó Millennium 2.0 (25th Anniversary Album), reedición de lujo con 25 temas, incluidos los 12 originales remasterizados y grabaciones en vivo.

Quieren confirmar que su legado sigue más vivo que nunca.​

La nostalgia vende

Pese a todos sus éxitos, cuando salieron a la venta los boletos de la residencia de los Backstreet en Las Vegas, Into the Millennium, las ventas fueron conservadoras; incluso algunos de los fans no nos sentimos particularmente emocionados de este regreso.

“La última vez que los había visto en el Auditorio Nacional, la verdad no me quedé con ganas de volverlos a ver, me pareció un show muy básico, por no decir que malo, y realmente yo por eso no había comprado boletos para Las Vegas, hasta que empecé a ver los videos”, recuenta el conductor de espectáculos Jorge Ugalde.

De no ser por las redes sociales, el regreso de esta agrupación quizá no sería el fenómeno que ahora vemos.

Algunos fans no sintieron emoción por el regreso de los Backstreet Boys a los escenarios
Algunos fans no sintieron emoción por el regreso de los Backstreet Boys a los escenarios | Especial

Aunque la nostalgia, ciertamente, es un gran gancho para vender. En México hay incontables ejemplos de artistas como OV7, Kabah o Luis Miguel, que cada cierto tiempo regresan para abarrotar espacios como el Auditorio Nacional o la Arena CDMX. La propia Taylor Swift hizo lo propio con su gira mundial monumental, el Eras Tour, que repasaba cada uno de los discos que han marcado su carrera.

Así, acumulando más de 130 millones de discos vendidos en el mundo y 10 álbumes de estudio, el regreso de los Backstreet Boys en Into the Millennium mezcla el componente de la nostalgia adolescente con el furor de poderlos ver en el escenario más innovador de Las Vegas: el Sphere, donde pantallas envolventes y sonido inmersivo realmente te llevan a viajar con ellos en el tiempo.

“El que toda la gente vaya vestida de blanco, el que vayan con tanta emoción… También ayuda muchísimo que sea en Las Vegas, porque justo lo platicaba con Paul Stanley, la gente ya va un poco enfiestada, ¿no? Entonces van con otra energía, desinhibidos para poder bailar y poder pasarla todavía mejor”, añade Ugalde, quien los vio dos noches seguidas en la ciudad que nunca duerme.

Durante semanas, vi a extraños y amigos viajar a Las Vegas para ser parte de esta experiencia. Y por supuesto, entre el FOMO y la nostalgia por mis ídolos de adolescencia, yo tampoco quise quedarme atrás…

La tecnología del 'Sphere' ofrece al público una experiencia inmersiva en luces, escenarios y música
La tecnología del 'Sphere' ofrece al público una experiencia inmersiva en luces, escenarios y música | Cortesía

​Experiencia en el Sphere

Inicialmente planeada para tener una serie de conciertos durante el verano, Into the Millennium fue creciendo en interés, asistencia y, desafortunadamente, en precios, pues boletos que originalmente costaban menos de 300 dólares, llegaron a la reventa hasta los 3 mil dólares.

Pero los fans pagan. Aquellos adolescentes que antes juntaban todos sus domingos o trabajaban durante veranos y fines de semana para estar en su concierto, ahora son millennials y gen xers con ingresos suficientes para desembolsar probablemente lo mismo que cuesta su renta.

Ese es el poder de los fenómenos virales, pero sobre todo, de una agrupación que sigue marcando generaciones, pues con esta nueva propuesta ha capturado también el interés de jóvenes que no crecieron con sus canciones, pero que quieren cantarlas entre pantallas LED, proyecciones inmersivas y escenarios que se elevan sobre el público.

Aunque tuve oportunidad de ver los conciertos inaugurales del Sphere con U2, la tecnología cambia con la velocidad de la luz y el espectáculo de Into the Millennium incluye recursos como de película de ciencia ficción: el domo se convierte en la base de una nave espacial, hay viajes interplanetarios durante “Siberia” y la plataforma donde están los cinco integrantes llega a ‘despegar’, flotando sobre la audiencia en uno de los momentos más virales del show

Los escenarios de la 'Sphere' cambian de acuerdo a la canción
Los escenarios de la 'Sphere' cambian de acuerdo a la canción | Cortesía

Cada detalle, desde vibraciones y cambios de temperatura hasta imágenes holográficas en sincronía con la coreografía, refuerzan la sensación de estar dentro de un espectáculo futurista que al mismo tiempo celebra a una banda que acumula más de 30 años de trayectoria.

En su itinerario, los Backstreet Boys incluyeron sus canciones más icónicas de su carrera
En su itinerario, los Backstreet Boys incluyeron sus canciones más icónicas de su carrera | Cortesía

The Backstreet Boys tendrán más presentaciones en Las Vegas
The Backstreet Boys tendrán más presentaciones en Las Vegas | Cortesía

Es cierto que ha habido boy bands en cada una de las últimas décadas. Los actuales millennials tuvimos desde NSYNC, pasando por BTL, hasta el universo del K-pop, pero todas estas agrupaciones probablemente le deban mucho a los Backstreet Boys.

Y todo apunta a que el género está lejos de haberse estancado y se puede convertir en un universo en constante evolución.

Ahí está el ejemplo reciente de KPop Demon Hunters, la película que mezcla la música de un grupo de tres mujeres (HUNTR/X) y de uno de cinco hombres que en realidad son demonios (Saja Boys). Pues bien, ya se convirtió en la peli más vista de todos los tiempos en Netflix, superando los 230 millones de reproducciones.

En este contexto, quizá los Backstreet Boys establezcan otro tipo de récords de asistencia en sus shows en el Sphere de Las Vegas, pero, aun si NO lo hicieran, todos quienes hemos tenido oportunidad de ser parte de este acontecimiento, llevaremos para siempre en la memoria ese concierto que nos hizo volver a cantar y suspirar.

Por si quieres vivirlo, los Backstreet Boys regresarán al Sphere con más fechas confirmadas: del 26 al 31 de diciembre de 2025 (incluyendo una presentación especial de Año Nuevo), así como el 2 y 3 de enero de 2026. Además, también sumaron siete funciones en febrero: los días 5, 6, 7, 11, 13, 14 y 15 de 2026.


ASG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/dominga
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/dominga