Los Auténticos Decadentes se encuentran festejando los 30 años de su álbum “Mi vida loca”, disco que les valió el reconocimiento de músicos y audiencias por romper los prejuicios al combinar géneros musicales que existían en 1986.
Con el paso del tiempo, la banda argentina de Ska se ha consolidado y ganado reconocimiento por evolutivo sonido y sus alocadas presentaciones en vivo; ahora voltean al pasado para reflexionar sobre el contexto en el que se encontraban.
El vocalista Gustavo "Cucho" Parisi, el percusionista Gastón "Francés" Bernardou y el guitarrista Gustavo "Nito" Montecchia hablaron con MILENIO de la extensa gira y el testimonial (aún sin fecha de estreno) con el que festejarán las tres décadas de “Mi vida loca”.

Un álbum que lo cambió todo
La agrupación se encuentra próximo a estrenar un testimonial donde los integrantes se sientan a recordar la creación de su álbum que les dio fama en todo el continente. En el video repasan canción por canción el contexto de cada una.
En el material inédito incluyen anécdotas y datos que no habían compartido antes, como la decisión de que el tatuaje de Jorge "Perro viejo" Serrano fuera la portada del álbum, ocasionando que su tatuaje improvisado se convirtiera en la elección de tatuaje más recurrente de los fans.
“Cuando empezamos a festejar el 30 aniversario de “La vida loca”, queríamos contar cómo sucedió todo, buscamos material de archivo pero no conseguimos mucho, entonces hicimos una entrevista entre nosotros hablando del disco, iba a ser algo cortito en realidad, pero quedó tan bueno y más largo, después empezó a aparecer material que tenían las personas, muchas fotos, se fue haciendo más grande a lo que ha llegado a hacer”, relató Gastón "Francés" Bernardou.
Los músicos describen al testimonial como “una reseña de lo que recuerdan de esa época”, ya que, como dice el título del álbum, llevaban una vida loca. A partir de este álbum fue llamativa la intención de la banda por querer incursionar en distintos géneros en cada álbum o incluso en cada canción dentro de un mismo proyecto.
“Desde el principio quisimos ir evolucionando distintos géneros y hacerlo también a nuestra manera, no hacerlo muy tradicional. En este disco estábamos bastante maduros con esa idea, incluso hubo muchos ritmos o géneros que se presentaron por primera vez en ese disco”, reveló Nito.
Cucho destacó la complejidad al no repetir ritmos entre las canciones del disco mencionado, esto sumado a lo que querían expresar con las letras de sus canciones
“Cada uno de los temas tiene un ritmo diferente en el disco, hay como una evolución en encontrar el propio sonido. Fue muy complicado para el grupo llegar a ese lugar, el grupo ya lo había encontrado en discos anteriores, pero ahí fue el momento en el que se escuchaba bien. Lo hicimos siguiendo los instintos y fuimos muy bien reconocidos por ello”, presumió el vocalista.

Fue gracias al repentino éxito de “Mi vida loca” que la banda comenzó a viajar a más países como México, Colombia y Brasil. No tenían en mente en dónde se encontrarían 30 años después.
“Fue lindo venir y ver que a la gente le gustaba nuestro estilo y también muchas canciones que se cantaban en los partidos de fútbol eran canciones nuestras, eso fue una buena publicidad en ese momento”, recordó Francés.
La fiesta en vivo
La evolución que han tenido como personas y músicos se ve reflejada en el escenario, ya que aseguran haber sido muy caóticos en los conciertos durante su juventud, época de la que se declaran sobrevivientes.
“Es mucho más profesional. Lo disfrutamos mucho, ya con la cabeza más ubicada en otro lugar. Ahora estamos un poco más reflexivos, disfrutamos mucho de lo que pasa con el público, ese feedback que hay, nos hace muy bien al alma, que la gente se manifieste tanto arriba del escenario como abajo, con tanta buena onda, eso lo estamos disfrutando a pura piel”, compartió Gustavo "Cucho" Parisi.
Desde su formación hace casi 40 años buscaron que sus conciertos fueran una celebración como “fiesta del pueblo”, de ahí la decisión de combinar rock con géneros latinos.
“Hacer música alegre siempre fue la idea de la banda desde el principio, que sea divertida. Me gustaba mucho el ska, la música mexicana, los corridos, la cumbia, usamos toda esa música popular para que la gente baile, para que la pase bien”, declaró Francés.
CLAVES
Fechas. Dentro de la extensa gira por el país destacan Ciudad de México el 7 de noviembre, Monterrey el 29 y Guadalajara el 30 del mismo mes.
Reedición. Lanzarán una reedición en vinil de “Mi vida loca” con tres temas acompañados de orquesta .
Vino. Dentro de la celebración cuentan con un vino tinto edición especial con el nombre del disco.
Dentro de sus múltiples conciertos en México, un momento en particular que les hizo entender su conexión con el público del país fue en su primer Vive Latino en el entonces llamado Foro Sol.
“Tocábamos en un escenario pequeño, en un costado afuera del estadio, pero se llenó todo. Toda la gente se fue ahí, hasta subieron a los árboles, muy loco. Los mismos productores del festival notaron que se fue toda la gente para allá”, contaron Francés y Cucho.
Para sus conciertos en el país azteca adelantan que es un show nuevo en que que tocan sus mayores éxitos y gran parte del disco cumpleañero.
“Estamos muy contentos con el setlist, ya lo probamos en Argentina, en Perú y en Uruguay; el show es una bomba realmente, como un festival explosivo. Cuando planteamos este show se cambió radicalmente la lista de las canciones que veníamos tocando. Cuando te enfrentas al público y ves cómo reaccionan no tiene precio, para mí es uno de los mejores shows que armamos en nuestra historia”, prometió Cucho,